DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,45 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de una junta distinta a realizarse antes de la ya citada para el 20 de diciembre, donde se votará la operación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 22 de noviembre de 2012 a las 20:16 hrs.
Las AFP accionistas de Enersis solicitaron a la eléctrica citar a una junta extraordinaria de accionistas para tratar el aumento de capital de la filial de Endesa España.
Se trata de una junta distinta a realizarse antes de la ya citada para el 20 de diciembre, donde se votará el aumento de capital, que piden en conjunto las administradoras Habitat, Planvital, Provida, Capital, Cuprum y Modelo, poseedoras de 13,63% de las acciones con derecho a voto de la sociedad.
Tras la solicitud de la AFP, el directorio de Enersis en una sesión extraordinaria celebrada hoy en la tarde, acordó convocar a la junta con el objetivo que "se informe detalladamente sobre los fundamentos del directorio y de cada uno de sus miembros respecto de la decisión de llamar a junta extraordinaria de accionistas para aprobar un aumento de capital a enterarse en especies, propuesto por el accionista controlador Endesa España", expresa el hecho esencial enviado a la SVS.
Dicha junta se celebrará el 14 de diciembre a las 12:30 horas.
En una carta firmada por todos los gerentes generales de la AFP piden además "las razones que han tenido los directores para proponer un piso o valor mínimo a los activos con que el accionista controlador pretende pagar el aumento de capital", dice el documento.
Por otra parte, solicitan se de a conocer "los fundamentos del directorio y sus miembros (para) que justifiquen la conveniencia de realizar un aumento de capital superior al monto de los activos que el accionista controlador pretende aportar a la sociedad", según la carta.
Por último las AFP solicitan "se de a conocer y explique las cláusulas del Contrato de ADR sobre el uso de voto de los ADR que no se pronuncian y la forma en que se jercerán los votos de los referidos tenedores de ADR".
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.