DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTanto la bencina de 93 octanos como la de 97 subirán en esa magnitud.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2016 a las 17:58 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) dio a conocer esta tarde que a partir de mañana las gasolinas experimentarán alzas por segunda semana consecutiva.
Mientras la bencina de 93 octanos subirá $ 5,4 por litro, la de 97 octanos lo hará en igual magnitud. Por su parte, el Kerosene subirá $ 7,6 y el diésel también lo hará en $ 5,4.
Según la estatal, durante el período de referencia (7 al 18 de marzo), en el mercado internacional de la Costa del Golfo subieron los precios de los combustibles derivados del petróleo apoyándose en una sostenida demanda en Estados Unidos, a la vez que la oferta se vio limitada por una menor refinación de petróleo crudo. Ésta, a su vez, aminoró el ímpetu alcista del precio del crudo marcador mundial, Brent, que subió levemente de 40,8 dólares (US$/bbl) por barril a 41,2 (US$/bbl) en el trascurso de dicho período.
Además, de acuerdo a lo informado hoy por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), la semana pasada la refinación de petróleo crudo bajó 176.000 barriles por día (b/d), con una tasa de ocupación de la capacidad instalada de 88,4%, mientras continúan los paros de mantenimiento de primavera.
Consistentemente con la menor refinación, los inventarios de petróleo crudo crecieron en 9,4 millones de barriles, mientras que las existencias de los principales productos (gasolina, kerosene, diesel) disminuyeron en conjunto en 4,1 millones de barriles.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.