DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.094,90
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,44
Petr. Brent
65,49 US$/b
Petr. WTI
61,79 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.094,56 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto Aconcagua cuenta con una inversión de US$ 162 millones, se ubicará en Puchuncaví y abastecerá de agua a una zona muy afectada por la sequía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 31 de julio de 2018 a las 11:11 hrs.
Tras el impacto que han generado los anuncios de Iansa y Maersk, una buena noticia para el mercado laboral chileno surge de la V Región.
La Comisión de Evaluación Ambiental Regional de Valparaíso aprobó en la tarde de ayer la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Aconcagua, que consiste en una planta desalinizadora que de manera sustentable podrá paliar parte del impacto que está teniendo la falta de agua en la zona.
Con una inversión de US$ 162 millones y una capacidad de 1.000 litros por segundo, esta iniciativa, que se instalará en el denominado "Fundo El Carrizo" de la comuna de Puchuncaví, busca disminuir el déficit del recurso hídrico que afecta a la cuenca del Aconcagua, tanto por el menor caudal del río como por la baja sostenida de lluvias en los últimos años, fenómenos que podrían agudizarse por consecuencia del cambio climático.
Esta planta desalinizadora será la primera de la Región de Valparaíso y también pionera a nivel nacional en su condición multidemanda, como consumo humano, riego agrícola y fines industriales. Su tecnología será de osmosis inversa para desalinizar el agua de mar, ya probada internacionalmente y que es compatible con el medio ambiente y las comunidades del entorno.
Durante la fase de construcción, Aguas Pacífico SpA espera contratar en el peak a 1.100 trabajadores y se dará prioridad a gente de la Región de Valparaíso. También se espera que las obras de construcción partan en el primer trimestre de 2019 y que su operación comience el año 2021.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.