CGE hace balance tras lograr reposición total del suministro y entrega sus "excusas y disculpas" por la demora
Luego de reponer el servicio, la distribuidora aseguró que se encuentra colaborando con personal y equipos con otras empresas eléctricas para superar esta emergencia en su totalidad.

Tras normalizar el suministro eléctrico a sus clientes el sábado, CGE realizó un balance de la emergencia, entregando disculpas a los afectados, pero también informando que está colaborando con otras empresas para superar la contingencia. No sin antes reiterar el carácter "inédito" de lo vivido desde el 1 de agosto en que por más de una semana se dejó a clientes sin luz.
A través de un comunicado, la compañía relató que, debido al nivel de los daños, los trabajos de reposición tomaron extensas jornadas, "concluyendo exitosamente". "En las regiones del Maule, Ñuble y Biobío la operación quedó normal el miércoles 7 de agosto; en el caso de la Región de La Araucanía, los trabajos terminaron el jueves 8, el mismo día en que los clientes de CGE de la Región Metropolitana quedaron con suministro eléctrico; y en la Región de O'Higgins, donde se dieron las situaciones más complejas, el servicio quedó normalizado completamente el sábado 10", precisaron.
En medio del escrito, se reconoce: "CGE agradece a todos los colaboradores que participaron en esta contingencia, y a la comunidad en general, entrega sus excusas y disculpas por la demora en los tiempos de reposición del suministro eléctrico". Y, así, luego de restablecido el suministro a sus clientes, se indicó que la distribuidora se encuentra colaborando con personal y equipos con otras empresas eléctricas para superar esta emergencia en su totalidad.
Francisco Jaramillo, subdirector de Operaciones de CGE, señaló en el comunicado que “el temporal causó un daño sistémico en la red afectando a más de dos millones de nuestros clientes entre regiones de Coquimbo y Araucanía, lo que obligó a un amplio despliegue de recursos para enfrentar todo el daño y la destrucción provocada por la caída de árboles fuera de la franja de seguridad sobre las líneas eléctricas de media y baja tensión, además de techumbres y letreros publicitarios, producto del fuerte viento”.
El balance, según la firma
En el balance, reiteraron que la situación climática fue "inédita", ya que -según argumentaron- se registraron vientos de más de 120 km/h en la Región Metropolitana y en varios puntos desde la Región de O ́Higgins hasta La Araucanía, y promedios de precipitaciones superiores a los 70 milímetros diarios en algunas zonas.
Desde el primer momento, añadieron, se desplegó más de 1.100 brigadas, tanto de reconstrucción de infraestructura dañada como de atención de emergencia, para reponer el servicio eléctrico, fuertemente afectado por el temporal de viento y lluvia que se dio entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía.
Según aseguraron, durante la emergencia climática, CGE recibió un total de 382.096 llamadas en su Call Center, presentando -dijeron- "un 98% de atención global, entre ejecutivos y automatización del IVR".
Asimismo, puntualizaron que el peak de afectación para CGE en su zona de concesión fue la madrugada del 2 de agosto, con 389 mil clientes sin suministro. "El nivel de destrucción de la red fue uno de los mayores vistos en los últimos años, con 3.391 interrupciones de suministro, de las cuales más de un 80% correspondió a árboles, ramas y objetos que cayeron sobre las líneas", comentaron.
Faenas de reconstrucción de infraestructura eléctrica
También la compañía indicó que, durante el sistema frontal y en forma posterior, se desplegó en toda su zona de concesión para gestionar y realizar más de 2.120 faenas de reconstrucción de infraestructura eléctrica dañada o destruida. CGE -añadieron- realizó más de 29.900 atenciones domiciliarias, esto es, a clientes individuales, para restablecerles el suministro.
En esa línea, se afirmó que, durante el sistema frontal y en los días posteriores, CGE atendió 1.088 casos de pacientes electrodependientes en su zona de concesión, de los cuales un 61% no estaba registrado como tal.
En este sentido, se movilizaron a las zonas "237 equipos generadores adicionales para atención de pacientes electrodependientes, los que se sumaron a los 4.427 ya existentes y en manos de los clientes".
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Señal DF
La deuda de Jeannette Jara: Casi 174 mil nuevos desempleados en este Gobierno y 58,5% son mujeres | Diario Financiero

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

DF MAS
La historia, las redes y los negocios de Munir Hazbún, el dueño de Santa Martina, hoy en reorganización judicial | Diario Financiero

DF MAS
Recortes, despidos y ajustes: la crisis financiera de la ONU llega a Chile | Diario Financiero

DF MAS
El presente del Teatro del Lago tras la salida de los Schiess de su directorio | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.