DOLAR
$945,31
UF
$39.618,08
S&P 500
6.815,56
FTSE 100
9.701,70
SP IPSA
9.391,86
Bovespa
150.517,00
Dólar US
$945,31
Euro
$1.085,94
Real Bras.
$175,63
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,62 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.958,27 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDescartó, no obstante, construir la central pues “no tiene vocación ni interés de ingresar al mercado de la generación eléctrica”.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
“Luz Minera” es el nombre de la central eléctrica a ciclo combinado que ingresó ayer a evaluación ambiental Codelco. Según la estatal, la capacidad instalada del proyecto será de 760 MW y se ubicará en el parque industrial de Mejillones, Región de Antofagasta, con una inversión estimada de unos
US$ 758 millones. En todo caso, Codelco descartó que será la que construya la central pues “no tiene vocación ni interés de ingresar al mercado de la generación eléctrica”.
 
 “La corporación concentra su energía y recursos de inversión en el desarrollo de su cartera de proyectos mineros, que son los que garantizan su valor, sustentan su liderazgo mundial y la consiguiente entrega de recursos a todos los chilenos”, dijo la firma.
 
 Así, el plan de Codelco es contar con un proyecto disponible -aprobado ambientalmente- para quienes participen en una licitación de suministro eléctrico para sus 
proyectos mineros en el SING, 
que la corporación proyecta realizar hacia finales de 2013, dijo la firma.
 
 De esta forma, Codelco seguiría los pasos de BHP Billiton que sometió a fines de noviembre de 2012 a evaluación ambiental su central Kelar (540 MW), también a ciclo combinado, y que está en pleno proceso de evaluación, al ya haber entregado hace unas semanas sus respuestas a las observaciones que se le hicieron. La minera también tiene planeado poner a disposición esta central a terceros para que construyan y operen.
 
 Según la estatal, la entrada en operación comercial del proyecto Luz Minera se ha programado para el año 2017. El plazo mínimo estimado para la construcción y puesta en marcha es de 33 meses.
 
 El gerente de Energía y Recursos Hídricos de Codelco, Andrés Alonso, explicó que “para acceder a precios más competitivos de suministro energético, Codelco considera que hay que aumentar la oferta y la cantidad de competidores en el mercado eléctrico”. Por ello habrían presentado a evaluación Luz Minera, que pondrán a disposición de quien se adjudique sus licitaciones a fines de este año.
 
 El proyecto considera también una subestación eléctrica y la construcción de dos líneas de transmisión de 220 kV.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.