DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.699,85
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,10
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,50 US$/b
Petr. WTI
60,62 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.984,70 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl acuerdo, un Terminal Use Agreement (TUA), permite cerrar el peritaje en curso iniciado por las mineras y evitar un arbitraje.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de abril de 2013 a las 15:45 hrs.
Codelco acordó el día de hoy un contrato con GNL Mejillones (GNLM), empresa de GDF Suez (63%) y la estatal (37%) que opera el terminal de regasificación de gas natural licuado ubicado en la Bahía de Mejillones.
Dicho acuerdo, un Terminal Use Agreement (TUA), permite cerrar el peritaje en curso iniciado por las mineras y evitar un arbitraje, lo que resulta ampliamente satisfactorio para ambas compañías.
El acuerdo comprende los servicios de regasificación de gas natural licuado por un periodo que podrá llegar hasta el año 2045.
A través de un comunicado Codelco expresó que este contrato marca un hito de suma importancia para sus operaciones en el Distrito Norte de Chile, ya que contribuye a posibilitar alternativas de abastecimiento de energía a precios más competitivos.
Para GNLM, en tanto, este acuerdo representa es una señal de confianza y respaldo a su infraestructura así como a su nuevo modelo de negocios. Producto de la suscripción de este contrato con la minera estatal, GNLM se enorgullece de poder ser parte de una solución para impulsar el desarrollo económico del país.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.