DOLAR
$941,88
UF
$39.562,00
S&P 500
6.800,61
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.096,00
Dólar US
$941,88
Euro
$1.095,34
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,93 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.129,85 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAltas fuentes de la compañía aseguran que inversión adicional no será excesiva.
Por: Por Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Miércoles 9 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Poco más de dos años han transcurrido desde que Colbún decidió detener el proyecto hidroeléctrico San Pedro, en la Región de los Ríos. En esa ocasión, la compañía ligada al grupo Matte, formalizó ante el Servicio Regional de Evaluación Ambiental de los Ríos, su decisión de “postergar el inicio de las obras principales y el desvío del río San Pedro”, para, según la firma, extender la campaña de prospecciones, estudios y análisis geológicos iniciada a comienzos de 2010.
Dichos estudios generaron un informe consolidado de ingeniería, que ya está en manos de los ejecutivos. Una alta fuente de la empresa, indicó a Diario Financiero que el informe “muestra soluciones, y lo vamos a analizar en los próximos meses. Deberíamos estar tomando decisiones con respecto a las alternativas que nos propongan los ingenieros dentro de este primer trimestre”.
Avances
El informe que tienen algunos ejecutivos de la empresa, marcará la pauta de las decisiones que se tendrán que tomar con respecto a San Pedro. “La decisión debiera ser continuar con el proyecto, implementar las recomendaciones ingenieriles, y diseñar la forma en que vamos a proceder”, aseguraron.
Altas fuentes de Colbún señalaron que el informe consolidado ingenieril “no presenta mayores complicaciones”, y añadieron que las propuestas que se presentan para retomar el proyecto son simples, y que no modifican completamente el desarrollo de la hidroeléctrica San Pedro. “No es que haya que mover la represa, ni impactos de ese tipo”, dijeron.
En tanto, al ser consultado por este informe y el futuro del proyecto San Pedro, el presidente de Colbún, Bernardo Larraín Matte, aseguró que “estamos finalizando la etapa que comenzamos hace un año y medio, cuando anunciamos la detención del proyecto, con el objeto de hacer los estudios y profundizar el conocimiento del terreno”. Agregó que “estamos haciendo las modificaciones correspondientes, que serán presentadas en el Sistema de Evaluación Ambiental, previa socialización con las comunidades y las autoridades. Estamos avanzando en el plazo previsto”.
Desafíos
El retomar la obra no ha estado exento de problemas, pues han alargado en varias ocasiones la duración de los estudios de ingeniería, que si bien los más optimistas de la compañía pensaban que estarían concluidos en 2012, se alargaron para 2013.
Uno de los principales desafíos para reiniciar la construcción de la central, ha sido el suelo del sector, pues presenta ciertas debilidades para soportar la estructura necesaria, por lo que la empresa ha tenido que redoblar sus esfuerzos en materia de ingeniería.
El proyecto San Pedro, ubicado en las comunas de Los Lagos y Panguipulli, tenía una inversión inicial de
US$ 202 millones, pero se estima que ese monto podría incluso doblarse. Con el informe en la mano, fuentes de la compañía dicen que la inversión adicional será bastante menor a lo previsto.
La generación media proyectada por la compañía es de 950 GWh/año.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.