DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de Colbún, Bernardo Larraín Matte resaltó el consenso de que existe una compleja situación en materia energética para el mediano plazo en nuestro país.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Sábado 29 de septiembre de 2012 a las 13:35 hrs.
A la salida de la primera ronda de exposiciones del primer encuentro Pro Inversión y Competitividad, organizado por el ministerio de Economía, el presidente de Colbún, Bernardo Larraín Matte, valoró la actividad y señaló que ya existen varios consensos tras la reunión.
En esa línea, el ejecutivo destacó la diversa convocatoria que incluye tanto generadoras como consumidores y el consenso de que existe una compleja situación en materia energética para el mediano plazo; y la idea de que este es un desafío que le compete tanto al sector público como al sector privado.
Sin embargo resaltó la ausencia del mundo político en este encuentro.
"Esperamos también que se involucren, cuando los proyectos de ley se voten en el parlamento", dijo el presidente de la generadora.
Enfocándose en la compleja situación energética que vive el país de aquí a los próximos años, el representante de Colbún, sostuvo que "la virtud de este encuentro" es que los distintos actores participantes "están diciendo lo mismo (...) que este es un problema que se está incubando, pero que no es inminente".
Para el empresario, quienes debieran estar más interesados en que "la industria eléctrica funcione, que genere opciones de suministro competitivo, sustentable y suficiente para la demanda que crece, somos los mismos actores del sector privado".
Sobre los temas tratados al interior del encuentro, Larraín resaltó el perfeccionamiento de la institucionalidad y "la importancia de que se profundice y que se haga más anticipadamente la participación ciudadana" para que las comunidades vecinas se incorporen al desarrollo de los proyectos.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.