DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,46
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,56
Petr. Brent
65,55 US$/b
Petr. WTI
61,36 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.129,44 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Que el tema energético este protagónico en las candidaturas políticas, me parece muy bueno y muy importante", dijo Bernardo Larraín Matte.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de noviembre de 2012 a las 12:34 hrs.
El presidente del directorio de Colbún, Bernardo Larraín Matte, manifestó hoy su satisfacción porque el tema de la viabilidad del proyecto Hidroaysen y otros esté presente en la discusión política. Esto luego de que el candidato de RN, Andrés Allamand, señalara que el proyecto "está muerto".
"Que el tema energético este protagónico en las candidaturas políticas, me parece muy bueno y muy importante. Es un tema que todos han dicho que es estructural en la competitividad chilena y por lo tanto me parece muy bien que se aborde y creo que es muy importante que no escondamos la verdad, que hay muchos proyectos , montones de actores que están deseosos de desarrollarse", sostuvo Larraín, en marco de la Enade 2012 "Aspice, Respice, Prospice".
En esa línea, el empresario aseguró que además del proyecto en Aysén existen muchos otros actores que están llegando a Chile y que también deberían ser tomados en cuenta.
"Hay mucha competencia, hay mucho dinamismo e incluso los actores existentes somos los que más deseamos que entren nuevos actores porque eso le da legitimidad a los mercados", dijo Larraín, agregando que esto requiere "cierto fortalecimiento institucional", e insistiendo en que está bien que sea abordado por los distintos sectores políticos.
La haya
Al ser consultado por el potencial efecto que pueda tener el fallo de La Haya, respecto al diferendo marítimo entre chile y Perú, en la relación económica y empresarial entre ambos países, Larraín descartó que esta situación tenga efectos negativos ya que existe desde hace mucho tiempo una muy buena relación.
"Así como hoy día estamos en un buen momento en las relaciones con Perú, todos esperamos que después del fallo de la haya se siga profundizando esa relación", dijo.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.