DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,84
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,18
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
59,39 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.078,89 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, el proyecto ligado a Endesa Chile estaría sujeto a cambios, aseguró el ministro de Agricultura, Luis Mayol.
Por: Miguel Bermeo/ Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 3 de diciembre de 2012 a las 17:22 hrs.
El Comité de Ministros aprobó esta tarde y de manera unánime el proyecto termoeléctrico de Endesa Chile, Punta Alcalde, que estará situado en la localidad de Huasco, Región de Atacama.
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, dijo sin embargo que la aprobación está sujeta a cambios. Precisamente, fue el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval quién comentó estas condiciones.
"Las condiciones que impuso e Comité de Ministros básicamente parten de un criterio, y ese criterio significa que la condición de la calidad del aire del Valle del Huasco no empeore. Eso se logra a través de un documento que presentó un titular durante el proceso en el cual se señala invertir en un precipitador electroestático en una de las chimeneas. Con esa inversión (...) la condición del aire mejoraría", alrededor de un 40%.
Cabe destacar que la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benitez, se inhabilitó del proceso debido a que participó en una etapa temprana del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de ese proyecto. En su reemplazo, presidió el comité el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal.
La termoeléctrica Punta Alcalde entró a tramitación medioambiental en febrero de 2009. La central tendrá una capacidad instalada de 740 MW, en dos unidades, y demandará una inversión de unos US$ 1.700 millones.
Anteriormente, el proyecto había sido rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama el 25 de junio pasado. La negativa se dio por no cumplir con las exigencias impuestas por la Seremi de Salud de Atacama para asegurar que la calidad del aire de la zona no empeorará.
Disconformidad desde el municipio
Por otra parte, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, se mostró bastante disconforme y decepcionado con la decisión del Comité de Ministros, asegurando que se presentarán recursos.
"Vamos a estudiar con nuestros abogados cuales van a ser nuestras acciones legales que vamos a tomar para poder revertir ojala este fallo del comité de Ministros", dijo Loyola.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.