DOLAR
$958,94
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.284,83
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$958,94
Euro
$1.124,15
Real Bras.
$179,42
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,60
Petr. Brent
68,65 US$/b
Petr. WTI
65,10 US$/b
Cobre
4,77 US$/lb
Oro
3.801,15 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReparto equitativo de beneficios, devolución de saldo de aumento de capital de 2012 y mejora de precio para OPA.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Viernes 27 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Pese a las "mejoras" introducidas por Enel a la operación de reorganización de Enersis, AFP Cuprum señaló ayer que estas eran insuficientes, y solicitó nuevas mitigaciones como condición "mínima" para concurrir a la operación.
"Esta nueva propuesta recoge sólo parcialmente las condiciones mínimas que en AFP Cuprum consideramos necesarias para que esta transacción sea beneficiosa para nuestros afiliados. Por lo tanto, la nueva propuesta es insuficiente", señaló la administradora de fondos.
La firma sostuvo que los riesgos siguen presentes y "no se han resuelto las asimetrías" respecto de los accionistas minoritarios, condición necesaria "para que la transacción resulte positiva para todos".
Los cuatro puntos
Ante este diagnóstico, solicitó cuatro medidas adiciones de mitigación a los posibles efectos adversos.
Primero, que la italiana Enel, controladora de Enersis, asegure que los costos y beneficios de la operación se repartan "equitativamente" entre todos los accionistas.
"Esto no ocurre, por ejemplo, si el costo identificado por diversos peritos provenientes de la división de Endesa lo asumen sólo los accionistas de Endesa, en el caso que la posterior fusión no se materialice de la forma propuesta", dijo.
Asimismo, señaló que en caso que la fusión de las sociedades -la segunda etapa del plan- fracase "debe haber claridad previa con respecto de la devolución del saldo del aumento de capital suscrito el año 2012, ya que se aprobó y pagó en un escenario sin la reestructuración propuesta y con un plan de inversiones que podría verse seriamente afectado tras esta operación".
Insistió en que los futuros contratos entre Endesa y Enel Green Power deben extenderse a otros países, y que el precio de la OPA debe mejorarse.
"La solicitud de un precio mínimo para los accionistas de Endesa Américas que deseen vender su participación, debe ser consistente con las valorizaciones a precios de mercado para transacciones equivalentes, lo que no ocurre con el precio presentado", dijo.
Enersis defiende operación
Ante las críticas de los directores independientes de Enersis y Endesa a la operación de reorganización, las que fueron recogidas en extensos documentos enviados a la SVS, el gerente general de Enersis, Luca D'Agnesse, volvió a defender la propuesta, insistiendo que la labor de los directores ya había concluido.
"Los directores de la empresa han terminado su trabajo, después de una etapa larga de estudio muy transparente, bajo el oficio de la SVS, ahora la palabra está en los accionistas principalmente, que tienen que mirar. Creo que es normal que haya opiniones distintas, pero ahora los accionistas tienen que decidir (...) Esperamos convencer al mayor número posible de accionistas con las mejoras que hemos introducido", dijo D'Agnesse.
El ejecutivo señaló que las modificaciones y mitigaciones propuestas por Enel para aprobar la operación, entre las cuales está la cobertura tributaria para Endesa, el establecimiento de contratos con Enel Green Power, y el lanzamiento de una OPA, son vinculantes para la firma, y descartó que la firma haya incumplido los acuerdos tomados durante el aumento de capital de 2012, tal como alegan algunos minoritarios.
Asimismo, indicó que el pan de inversiones por US$ 3.000 millones de Endesa para los próximos años no se verán afectados por la OPA que se lanzará antes del proceso de fusión de las sociedades.
Chadwick, director: "En el directorio hay opiniones distintas sobre la operación, pero no está dividido"Una semana compleja han enfrentado los directores de Enersis, Endesa y Chilectra. La operación de reorganización planteada por Enel ha sido fuertemente criticada por los independientes, los que han señalado que ésta solo es del interés del controlador.
Herman Chadwick Piñera, director independiente de Enersis -pero elegido con los votos de Enel- aborda la coyuntura y sostiene que, pese a las críticas, la reorganización sería beneficiosa.
-¿Qué le parecen las declaraciones del presidente de Enersis, Borja Acha, que señaló que el trabajo de los directores en la operación ya había terminado?
-Coincido con el presidente, pero también el rol de los directores no termina nunca en ninguna empresa, siempre es permanente, y hay que luchar por buscar siempre lo mejor para todos los accionistas, tanto mayoritarios como minoritarios.
-Pero hay una fuerte oposición de los independientes. Todos votaron en contra...
-No todos los independientes han votado en contra. Espero que la proposición que ha hecho Enersis para poder paliar algunas inseguridades o sus efectos que los minoritarios veían encima, haga cambiar la posición de algunos directores independientes, pero cada uno es libre de expresar y hacer lo que quiera.
-¿La reorganización es beneficiosa para Enersis, Endesa y Chilectra? Al parecer el directorio está dividido en este tema...
-Genera interés social. Indudablemente, es una operación que es de interés para la compañía, y al ser sobre ella es del interés social de todos los accionistas, mayoritarios y minoritarios, y los directorios no hay que dividirlos, los directorios representamos a todos los accionistas. En el directorio hay opiniones distintas, pero no está dividido, porque el directorio ve muchas otras cosas aparte de esta operación.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El economista planteó dudas sobre la ampliación del estudio de empleo incluido en el IPOM, señalando que se trata de un informe disponible desde diciembre de 2024 y que su difusión ahora podría responder a otros intereses.
En Estado Nacional de TVN, el ministro destacó la gestión del titular del Minvu y adelantó que será una de las carteras con mayores incrementos de gasto en el presupuesto que se anunciará esta semana.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.