DOLAR
$955,33
UF
$39.526,35
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,33
Euro
$1.119,31
Real Bras.
$175,55
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,13
Petr. Brent
60,97 US$/b
Petr. WTI
57,37 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.363,50 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto consistirá en la instalación de una planta con una capacidad de hasta 300 MW de potencia nominal.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
E-CL, la principal generadora del Norte Grande, ligada a la franco-belga GDF Suez, presentó ayer ante el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Arica-Parinacota la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su proyecto de planta solar fotovoltaica llamada “Pampa Camarones”. La inversión se elevaría hasta los US$ 620 millones.
El proyecto consistirá en la instalación de una planta con una capacidad de hasta 300 MW de potencia nominal, los que serán inyectados en etapas sucesivas al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Según E-CL, la planta solar estará compuesta por aproximadamente 1,2 millón de módulos fotovoltaicos, que se traducirán en aproximadamente 300 MW de potencia en corriente alterna (AC).
Dependiendo de la tecnología instalada, el proyecto podría generar un máximo de 867,2 GWh anual de energía eléctrica a partir del sol.
La construcción de la planta se realizará en ocho etapas. Durante los primeros 2,5 años (30 meses), se considerará la construcción de aproximadamente 50 MW, distribuidos en hasta cinco etapas de 6-12 MW cada una. El plazo para cada etapa es de 6 meses.
A partir del trigésimo primer mes, se contempla una sexta etapa de 50 MW, seguida por otras dos etapas de 100 MW cada una, empezando respectivamente a los meses 35 y 40 de la construcción.
La compañía agregó que uno de los objetivos es “desarrollar un proyecto de generación eléctrica a partir de energía renovable no convencional, la cual será inyectada al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), diversificando la matriz energética de éste e incorporando energías que no dependan de restricciones en el suministro”. El proyecto estará ubicado en la Región de Arica y Parinacota, comuna de Arica y Camarones, a unos 50 km de Arica.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.