DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,09
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
63,74 US$/b
Petr. WTI
59,33 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.085,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma española levantará una nueva línea de 500 kV con una longitud aproximada de 196,5 kilómetros.
Por: EFE
Publicado: Martes 9 de octubre de 2012 a las 12:00 hrs.
El grupo de servicios industriales y energía español Elecnor se ha adjudicado el desarrollo de la línea eléctrica de transmisión Charrúa-Ancoa, en la que invertirá US$ 200 millones informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de ese país.
El proyecto, promovido por el organismo oficial Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central de este país (CDECSIC), supone la construcción de una nueva línea de 500 kV entre las subestaciones de Charrúa y Ancoa, con una longitud aproximada de 196,5 kilómetros.
Esta iniciativa supone la construcción, operación y mantenimiento en régimen de propiedad de la instalación, con una inversión total de unos US$ 200 millones (equivalentes a 153,1 millones de euros), a financiar mediante la aportación de capital propio y deuda a largo plazo sin recurso.
La nueva línea permitirá la interconexión entre la subestación de Charrúa, en la provincia de Bío-Bío, y la subestación eléctrica de Ancoa, perteneciente a la región de Maule.
Su puesta en marcha está prevista en un plazo de 60 meses, destacó la empresa, que subraya que esta nueva línea se inscribe en el actual despliegue del sistema de transmisión, en el que Elecnor participa a raíz de la adjudicación a la compañía hispana, en 2009, de la línea de transmisión Ancoa-Alto Jahuel, de 258 kilómetros de longitud.
Así, Elecnor refuerza su posición en el mercado concesional chileno de infraestructuras eléctricas y su proyección global en aquel país, "en el que está presente desde los primeros años 80 y donde cuenta con una filial propia creada en 1994", valora la empresa, que ha construido en Chile una central hidroeléctrica, denominada Duqueco y tiene concesiones de alumbrado público.
Antes de la adjudicación de la línea Charrúa-Ancoa, Elecnor ya contaba en el mercado latinoamericano con 12 concesiones de transmisión eléctrica y con 428 MW de generación en el sector de las energías renovables, 274 de los cuales ya están en operación y los restantes 154 en distintas fases de construcción y desarrollo.
También tiene un contrato de transporte de gas natural en México que implica la construcción del primer gasoducto que Elecnor desarrolla en aquel país, denominado de Morelos.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.