DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,97
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,80
Petr. Brent
63,72 US$/b
Petr. WTI
59,35 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.003,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma europea tiene experiencia en centrales generadoras a gas natural y también participará en la planta flotante de GNL.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Jéssica Esturillo O.
El mercado eléctrico local se apresta a recibir un nuevo actor. Se trata de Electricité de France (EDF), importante firma de energía de origen estatal, que entró como socia a la propiedad del proyecto Octopus, que la firma local Australis Power impulsa en la Región del Biobío y a la cual hace un par de meses se integró también la compañía estadounidense Cheniere.
“Estamos contentos de ingresar a un proyecto relevante, en un mercado en crecimiento como es la generación eléctrica, a través de socios locales”, comentó Guillaume de Forceville, director de Nuevos Mercados (América Latina, Medio Oriente y África del Norte) de EDF.
El proyecto Octopus, que involucrará una inversión de US$ 1.300 millones, considera instalar un terminal flotante de regasificación de gas natural licuado (GNL) en la bahía de Concepción y construir en la comuna de Bulnes el complejo termoeléctrico El Campesino, que usará este combustible y tendrá una capacidad instalada de 1.140 MW (en dos unidades) volumen que al 2019, cuando está previsto que esté 100% operativo será el mayor de su tipo en el país.
Experiencia
Hace unos días el director ejecutivo de Australis Power, Juan José Gana, explicó que la firma gala asumirá la operación del complejo de generación, aprovechando la experiencia que tienen esta tecnología, ya que más de 16.000 MW de su portafolio corresponden a ciclos combinados. Parte de ellos están emplazados en Brasil, que es el único país de América Latina donde actualmente tienen presencia, ya que hasta 2005 estuvieron en el segmento de distribución eléctrica en Argentina.
En total, EDF cuenta con 157.000 MW de capacidad instalada en varios países; es decir, casi diez veces la matriz de generación de Chile. Su mix es diversificado con unidades hidroeléctricas, termoeléctricas, energías renovables, nuclear y de gas natural.
La participación del Estado francés en EDF alcanza un 84%, mientras que el resto de su propiedad flota en bolsa.
Su capitalización bursátil alcanza a 39.458 millones de euros, con un desempeño bursátil que este año le ha sido favorable, pues al cierre de ayer y respecto de enero, sus títulos han subido un 52%.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.