Una inversión relevante ingresó el 29 de agosto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La compañía oEnergy presentó a evaluación ambiental el proyecto "Parque Fotovoltaico Peuco", que consiste en la construcción y operación de un parque fotovoltaico con almacenamiento para la generación de energía eléctrica, el cual contempla una inversión de US$ 794 millones.
La iniciativa se emplazará en la Región de Atacama, comuna de Copiapó, en una superficie total de 239 ha aproximadamente, las que serán utilizadas tanto por obras permanentes como temporales, contemplando la instalación de 401.460 paneles fotovoltaicos de 710 Watts de potencia cada uno.
El proyecto producirá aproximadamente 695 GWh/año con una potencia instalada de 285 MWp. A su vez, se contempla la instalación de 200 centros de transformación, los cuales inyectarán una potencia de 300 MWn diurna y nocturna a través de un sistema de baterías, y una Línea de Interconexión de Media Tensión (33 kV) de aproximadamente 80 metros.
Se considera un sistema de almacenamiento de energía por medio de 304 baterías de litio, denominado Battery Energy Storage System (BESS) con una autonomía de ocho horas y una capacidad total de almacenamiento de 2.400 MWh, contenerizadas de 7,9 MWh cada una.
Según se señala en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, la fecha estimada de inicio de la ejecución de la iniciativa es el segundo semestre de 2028 y la de término se prevé para el segundo semestre de 2030.
"El Proyecto Parque Fotovoltaico Peuco tiene por objetivo la generación de energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos, para ser inyectados al sistema de distribución correspondiente perteneciente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y contribuir en la diversificación de la matriz energética nacional, utilizando fuente de energía renovables no convencionales (ERNC), en consistencia con los lineamientos de la Política Energética de Chile 2050", se señala en el documento presentado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).