DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía está produciendo cerca de 150.000 m3 diarios de gas a través de la tecnología internacional de fractura hidráulica.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2013 a las 17:51 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) confirmó la primera producción de gas no convencional en la isla de Tierra del Fuego, que permitirá abastecer el actual consumo residencial de Punta Arenas por los próximos 5 a 7 años.
El Gerente General de ENAP, Julio Bertrand, explicó que "estamos produciendo cerca de 150.000 m3 diarios de gas no convencional en cuatro pozos del Bloque Arenal, que son los primeros en producción en Chile con la tecnología internacional de fractura hidráulica. El Bloque Arenal es 100% de ENAP y está ubicado en la isla de Tierra del Fuego, al Este de la ciudad de Punta Arenas, en el extremo austral de Chile".
Bertrand agregó que "ENAP está perforando y optimizando 25 pozos e invirtiendo más de US$ 100 millones el 2013 en exploración de petróleo y gas en la Región de Magallanes, que es el monto más alto de los últimos 15 años. Vamos a reforzar esa inversión el 2014, con un agresivo plan de exploración y producción en Magallanes basado en estas nuevas tecnologías que realizaremos en dos o tres bloques, además de Arenal. Para ello, la empresa ya tiene las autorizaciones ambientales para la perforación vertical de los pozos, etapa previa a la fractura hidráulica que se realiza en forma segura y aislada entre los 2.000 y 2.500 metros de profundidad".
ENAP agregó que ese gas no convencional ya está abasteciendo el consumo de Punta Arenas y Tierra del Fuego, gracias a un colector de 40 kilómetros que se construyó durante el invierno de este año.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.