DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.076,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hay que recordar, aunque duela, que hasta aquí lo estamos haciendo muy mal", dijo el gerente regional en gestión de energía y comercialización de la firma, José Venegas.
Por: Por Cristián Bastias, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 12 de noviembre de 2012 a las 11:57 hrs.
El gerente regional en gestión de energía y comercialización de Endesa Chile, José Venegas, realizó una dura crítica esta mañana al trabajo y a las decisiones que han tomado las autoridades locales en relación al desarrollo energético del país.
"Hay que recordar, aunque duela, que hasta aquí lo estamos haciendo muy mal. Hay diversos problemas de trabas a los proyectos sobre transmisión, generación y la verdad es que esos problemas nos tienen bastante mal", dijo Venegas en el marco del foro "Chile Energía 2012", que organizó el Instituto de las Américas.
Según el ejecutivo, hoy, a diferencia de lo que pasaba antes, "no tenemos realmente certidumbre de que tendremos los proyectos a tiempo".
"El futuro hoy tiene una connotación peor a lo que quisiéramos. Hoy día no estamos seguros de que seamos capaces de construir las generaciones que se necesitan para neutralizar esta situación", afirmó.
Según Venegas, Endesa Chile ha gastado grandes sumas de dinero en energía térmica, debido a las falta de plantas hidráulicas.
"Esos son recursos que se queman y se van. Con US$ 7.500 millones se podrían haber construido al menos 2.500 Mwts (...) Nosotros somos los primeros en quemar el gas, pero hay que reconocer que esta es una necesidad impuesta por el mal desarrollo de nuestras autoridades", agregó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.