DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,34
Real Bras.
$175,52
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,76 US$/b
Petr. WTI
61,58 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.155,44 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hay que recordar, aunque duela, que hasta aquí lo estamos haciendo muy mal", dijo el gerente regional en gestión de energía y comercialización de la firma, José Venegas.
Por: Por Cristián Bastias, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 12 de noviembre de 2012 a las 11:57 hrs.
El gerente regional en gestión de energía y comercialización de Endesa Chile, José Venegas, realizó una dura crítica esta mañana al trabajo y a las decisiones que han tomado las autoridades locales en relación al desarrollo energético del país.
"Hay que recordar, aunque duela, que hasta aquí lo estamos haciendo muy mal. Hay diversos problemas de trabas a los proyectos sobre transmisión, generación y la verdad es que esos problemas nos tienen bastante mal", dijo Venegas en el marco del foro "Chile Energía 2012", que organizó el Instituto de las Américas.
Según el ejecutivo, hoy, a diferencia de lo que pasaba antes, "no tenemos realmente certidumbre de que tendremos los proyectos a tiempo".
"El futuro hoy tiene una connotación peor a lo que quisiéramos. Hoy día no estamos seguros de que seamos capaces de construir las generaciones que se necesitan para neutralizar esta situación", afirmó.
Según Venegas, Endesa Chile ha gastado grandes sumas de dinero en energía térmica, debido a las falta de plantas hidráulicas.
"Esos son recursos que se queman y se van. Con US$ 7.500 millones se podrían haber construido al menos 2.500 Mwts (...) Nosotros somos los primeros en quemar el gas, pero hay que reconocer que esta es una necesidad impuesta por el mal desarrollo de nuestras autoridades", agregó.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.