DOLAR
$954,02
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,02
Euro
$1.116,73
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,03
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
62,95 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.414,77 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma también destacó que el fallo entrega certeza respecto del futuro de la central termoeléctrica.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2014 a las 16:22 hrs.
Endesa Chile valoró el pronunciamiento de la Corte Suprema por Bocamina II, ya que aseguraron que el fallo-en que se determina que la central termoeléctrica deberá adoptar una serie de medidas para volver a operar- despeja el camino.
"En su fallo respecto de la termoeléctrica Bocamina II, la Corte Suprema hizo cesar la orden de no innovar presentada en contra de la operación de la central y despejó el camino para que vuelva a funcionar en el más breve plazo", dijo la compañía en un comunicado.
Además, Endesa destacó que el fallo entrega certeza respecto del futuro de Bocamina II, ya que si los planes de mejoras son calificados por la Superintendencia de Medio Ambiente estarán sentadas las bases para que la central pueda volver a operar.
En el documento, Endesa reiteró su compromiso de diálogo y trabajo conjunto con las comunidades y autoridades de Coronel para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
"Es con esa convicción que la compañía está diseñando junto a ellos un plan de valor compartido, iniciativa que incluye la creación de fondos permanentes para contribuir al desarrollo local", explicaron.
Cabe destacar que Bocamina II cumplirá en diciembre un año de paralización. En su momento el gerente de finanzas de la compañía, Fernando Gardeweg, calculó en US$ 148 millones la inversión en la que recurrirá la empresa para concretar el plan de mitigación propuesto para las centrales termoeléctricas Bocamina I y II.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.