DOLAR
$952,59
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$952,59
Euro
$1.115,58
Real Bras.
$176,42
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,81
Petr. Brent
65,73 US$/b
Petr. WTI
62,73 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.407,30 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNueva instalación de filial de la eléctrica italiana Enel, estará compuesta por 45 turbinas eólicas de 2 megavatios (MW) cada una.
Por: EFE
Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 13:11 hrs.
La empresa de energía renovables Enel Green Power (EGP), filial de la eléctrica italiana Enel, ha comenzado la construcción de su nueva planta eólica en Chile, que cuenta con una inversión de unos US$ 140 millones.
Según informó hoy EGP mediante un comunicado, este parque eólico de Valle de Los Vientos, localizado en la región de Antofagasta (norte), podrá producir, una vez en funcionamiento, más de 200 gigavatios por hora (GWh) al año de energías limpias, evitando la emisión de más de 165.000 toneladas de dióxido de carbono.
Esta nueva instalación de Enel Green Power estará compuesta por 45 turbinas eólicas de 2 megavatios (MW) cada una, lo que hará que su capacidad instalada total ascienda a los 90 MW.
"Chile ofrece una gran disposición a las energías renovables, una apuesta que coincide perfectamente con las capacidades tecnológicas de EGP", afirma en la nota el consejero delegado de EGP, Francesco Starace.
Por esto, añade, "pretendemos añadir a nuestra presencia hidro y geotérmica, 250 MW de capacidad eólica antes de que termine 2016, mientras desarrollamos una importante línea de proyectos solares".
Con una capacidad de generación de energías renovables a nivel mundial de 22.500 millones de KWh, Enel Green Power gestiona plantas en México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Chile y Brasil, lo que le permite tener una capacidad instalada total en Latinoamérica de 901 MW.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.