DOLAR
$928,32
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.688,60
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.077,19
Real Bras.
$175,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,62
Petr. Brent
64,29 US$/b
Petr. WTI
59,83 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.088,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNueva instalación de filial de la eléctrica italiana Enel, estará compuesta por 45 turbinas eólicas de 2 megavatios (MW) cada una.
Por: EFE
Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 13:11 hrs.
La empresa de energía renovables Enel Green Power (EGP), filial de la eléctrica italiana Enel, ha comenzado la construcción de su nueva planta eólica en Chile, que cuenta con una inversión de unos US$ 140 millones.
Según informó hoy EGP mediante un comunicado, este parque eólico de Valle de Los Vientos, localizado en la región de Antofagasta (norte), podrá producir, una vez en funcionamiento, más de 200 gigavatios por hora (GWh) al año de energías limpias, evitando la emisión de más de 165.000 toneladas de dióxido de carbono.
Esta nueva instalación de Enel Green Power estará compuesta por 45 turbinas eólicas de 2 megavatios (MW) cada una, lo que hará que su capacidad instalada total ascienda a los 90 MW.
"Chile ofrece una gran disposición a las energías renovables, una apuesta que coincide perfectamente con las capacidades tecnológicas de EGP", afirma en la nota el consejero delegado de EGP, Francesco Starace.
Por esto, añade, "pretendemos añadir a nuestra presencia hidro y geotérmica, 250 MW de capacidad eólica antes de que termine 2016, mientras desarrollamos una importante línea de proyectos solares".
Con una capacidad de generación de energías renovables a nivel mundial de 22.500 millones de KWh, Enel Green Power gestiona plantas en México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Chile y Brasil, lo que le permite tener una capacidad instalada total en Latinoamérica de 901 MW.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.