DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,33
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
65,66 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.108,36 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNueva instalación de filial de la eléctrica italiana Enel, estará compuesta por 45 turbinas eólicas de 2 megavatios (MW) cada una.
Por: EFE
Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 13:11 hrs.
La empresa de energía renovables Enel Green Power (EGP), filial de la eléctrica italiana Enel, ha comenzado la construcción de su nueva planta eólica en Chile, que cuenta con una inversión de unos US$ 140 millones.
Según informó hoy EGP mediante un comunicado, este parque eólico de Valle de Los Vientos, localizado en la región de Antofagasta (norte), podrá producir, una vez en funcionamiento, más de 200 gigavatios por hora (GWh) al año de energías limpias, evitando la emisión de más de 165.000 toneladas de dióxido de carbono.
Esta nueva instalación de Enel Green Power estará compuesta por 45 turbinas eólicas de 2 megavatios (MW) cada una, lo que hará que su capacidad instalada total ascienda a los 90 MW.
"Chile ofrece una gran disposición a las energías renovables, una apuesta que coincide perfectamente con las capacidades tecnológicas de EGP", afirma en la nota el consejero delegado de EGP, Francesco Starace.
Por esto, añade, "pretendemos añadir a nuestra presencia hidro y geotérmica, 250 MW de capacidad eólica antes de que termine 2016, mientras desarrollamos una importante línea de proyectos solares".
Con una capacidad de generación de energías renovables a nivel mundial de 22.500 millones de KWh, Enel Green Power gestiona plantas en México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Chile y Brasil, lo que le permite tener una capacidad instalada total en Latinoamérica de 901 MW.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.