DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El gobierno tiene que pronunciarse sobre el proyecto independiente de las comunicaciones", sostuvo Ignacio Antoñanzas, gerente general de la compañía.,
Por: Miguel Bermeo, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 16 de abril de 2013 a las 13:17 hrs.
Luego de que ayer el presidente de Endesa Chile, Jorge Rosenblut, asegurara que dentro de "30 a 60 días podríamos tener novedades" del proyecto Hidroaysén, hoy el gerente general de Enersis, Ignacio Antoñanzas sostuvo que el gobierno debe pronunciarse sobre las reclamaciones de Hidroaysén pese a la postura anunciada por Colbún.
"Incluso con esa declaración (de Colbún) no impide para nada lo que al gobierno le compete. El gobierno tiene que pronunciarse sobre el proyecto independiente de las comunicaciones", llamó.
El presidente de la filial de Endesa España, Pablo Yrarrázaval, recordó que sus socios en HidroAysén, Colbún, enviaron en mayo de 2012 un hecho esencial donde anunciaban que suspenderían indefinidamente el ingreso a la tramitación ambiental de la línea de transmisión del proyecto hasta que no hubiese consenso de la política energética del país.
"Tenemos la convicción que HidroAyén debe ser entendido como un proyecto esencial para el país y que Chile no debe darse el lujo de desechar un producto como el agua", sostuvo Yrarrázaval en el marco de la junta anual de accionistas.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.