DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,47
Real Bras.
$174,54
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,13
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
59,51 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.085,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl aumento de capital no será inferior a US$ 5.915 millones ni superior a una cifra de US$ 6.555 millones.
Por: Por David Nogales Toledo
Publicado: Miércoles 7 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Enersis informó anoche que fijó para el 20 de diciembre la junta de accionistas considerada clave para concretar el aumento de capital. A través de un hecho esencial, el brazo de inversiones de la eléctrica española Endesa anunció además que dicho aumento no será inferior a
US$ 5.915 millones ni superior a una cifra de US$ 6.555 millones, lo que significa un recorte de entre 26% y 18%, respectivamente, frente a los
US$ 8.020 millones propuestos originalmente por Enersis y donde la valorización que hizo de los activos latinoamericanos con los que concurriría el grupo hispano fue rechazada por elevada por las AFP.
En el documento, la empresa informó también que el directorio fijó entre
US$ 3.586 millones y US$ 3.974 millones el valor de los activos de Endesa Latam. El rango fue aprobado por siete de los ocho miembros del directorio, “dándose así cumplimiento al quórum especial” previsto en el artículo 14 BIS que exigía una aprobación de al menos dos tercios del directorio. Cabe recordar que IM Trust tasó los activos regionales de la española entre US$ 3.445 millones y US$ 3.621 millones, mientras que Claro lo hizo entre US$ 3.870 millones y
US$ 3.912 millones.
Enersis, que encabeza Pablo Irarrázaval, se refirió al destino de los recursos que conseguirá con el aumento de capital. La firma dijo que comprará participaciones en sociedades que Enersis ya consolida, y adquisiciones en la región y en las actividades donde la compañía opera en la actualidad, “que resulten convenientes para el interés social por agregar valor y que permitan aprovechar oportunidades de mercado”.
Finalmente, el holding eléctrico acordó pedir a la matriz española un pronunciamiento relativo a cuatro materias:
1.- El otorgamiento de ciertas representaciones y garantías respecto de Piura, Yacilec y Central Dock-Sud.
2.- El compromiso relativo a que Enersis será el único vehículo de inversión en Sudamérica del grupo Enel en energías convencionales, con excepción de las actividades actualmente desarrolladas a través de Enel Green Power y aquellas que en un futuro pueda esta última desarrollar en el campo de las energías renovables.
3.- El compromiso de mantener indemne a Enersis de posibles contingencias tributarias derivadas de la estructura de la operación.
4.- El mantenimiento del compromiso de no promover un reparto extraordinario de dividendos como consecuencia del aumento de capital.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.