DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.120,14
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,65 US$/b
Petr. WTI
63,49 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.717,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEventual impacto en las empresas generadoras más pequeñas y monto que se podría acumular en el tiempo son algunas de las preocupaciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
La industria está atenta a los detalles del mecanismo. Consultado por el anuncio, el directivo ejecutivo de Acera, Carlos Finat, señaló que comparte el propósito de reducir el impacto de las alzas de las cuentas de la luz y que no han tenido un espacio oficial de conversación donde se les explique cuál sería la fórmula anunciada y las modificaciones regulatorias que esto implicaría. Eso sí, asegura que “la principal preocupación es respecto al impacto que una modificación en los términos contractuales pactados en las licitaciones de suministro podría tener en las empresas generadoras más pequeñas y, específicamente, en su financiamiento”.
El director de Valgesta Energía, Ramón Galaz, plantea que “estos mecanismos funcionan en la medida que en el tiempo no se vaya generando un monto muy alto que después se pueda ser inmanejable. Por esto, es muy importante acotar cómo se estabiliza y el plazo en el cual se estabiliza”.
El director de Systep, Hugh Rudnick, cree que “en la medida que los contratos van disminuyendo sus valores, porque hemos tenido licitaciones las últimas a precios muy bajos, esto debiera ir haciéndose más fácil pero igual hay varios argumentos que hay que hacerse cargo del pago de toda la energía que ha sido remunerada”.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.