La mayor compañía minera del grupo Luksic, Los Pelambres, informó que su filial Los Pelambres Transmisión vendió sus líneas eléctricas a la Empresa de Transmisión Eléctrica Transemel, filial de la portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN), por un total de US$ 67,5 millones.
Lo anterior se da en el marco de la estrategia de Antofagasta Minerals de concentrar sus inversiones y gestión en el desarrollo del negocio minero, en un momento de gran demanda del metal rojo y precios altos.
Minera Los Pelambres Transmisión es dueña de líneas tanto nacionales, es decir, que son parte del sistema eléctrico, como aquellas redes dedicadas a la operación minera en específico.
29% subieron los ingresos de Amsa el primer semestre
Con esta transacción, el brazo minero del grupo Luksic se desprende de las redes que tienen una extensión total de 144 kilómetros y otros activos regulados, los cuales fueron calificados como nacionales por la Comisión Nacional de Energía (CNE) como parte del proceso de revisión tarifaria eléctrica.
Santander Corporate & Investment Banking fue el asesor financiero de Minera Los Pelambres y Larrain & Asociados su asesor legal en esta operación.
En cuanto a qué hay detrás de esta jugada, el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, la matriz del brazo minero, Iván Arriagada, aseguró que “esta decisión está en línea con lo que ha venido haciendo el Grupo Minero desde hace ya algunos años, en los que ha traspasado activos de energía. Esto nos permite enfocar nuestra gestión en la producción de cobre de manera segura, eficiente y sustentable, mientras avanzamos en nuestras oportunidades de crecimiento”.
Cabe indicar que el brazo minero del grupo Luksic tuvo un primer semestre de 2025 superlativo: sus ingresos subieron 29% respecto de la primera mitad de 2024, llegando hasta los US$ 3.799,4 millones, en tanto que sus ganancias antes de impuestos se dispararon 63%, con US$ 1.162 millones a junio de este año.
La producción de cobre alcanzó las 314.900 toneladas en la primera mitad de este año, lo que representa un aumento interanual del 11% en un momento en que además se registró un alza en los precios y, en una ecuación perfecta, los costos bajaron en 12% en la primera mitad del año.
Dos procesos de negociación colectiva
En paralelo, dos sindicatos ligados a Antofagasta Minerals votaron huelga, en medio de sus respectivos procesos de negociación colectiva.
En el primer caso, se trata de los supervisores de Los Pelambres, agrupación con 550 socios que aprobaron la paralización legal -que, hasta ahora, se haría efectiva el próximo lunes 6 de octubre- con un 94% de los votos, rechazando la oferta de la empresa.
“Este proceso de negociación colectiva representa una oportunidad histórica para corregir errores, valorar el trabajo de la supervisión y encaminar a la compañía hacia un futuro sólido y sustentable”, dijo la organización de trabajadores en un comunicado.
El segundo caso, es el del sindicato de Minera Antucoya -otra faena de AMSA, ubicada en el límite de las comunas de Mejillones y María Elena-, que en una misiva propia, comunicó que “decidió rechazar la última oferta de contrato colectivo de la empresa y aprobar la huelga general con un 99,71% y un 100% de participación de nuestros asociados”.
La asociación criticó que “a pesar del crecimiento sostenido de la compañía, del aumento en el valor del metal en el mercado y de las millonarias utilidades obtenidas por el grupo (...) la empresa insiste en una oferta que significa un magro reconocimiento al aporte fundamental de quienes sostenemos día a día la producción”.