DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.076,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCEO de la firma reiteró que su proyecto podría unir ambos sistemas a mediados o fines de 2016.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo
Aunque la Comisión Nacional de energía (CNE) estima el ingreso de la interconexión entre el Sistema interconectado del Norte Grande (SING) y Central (SIC) para mediados de 2019, según el informe técnico preliminar de precios de nudo de octubre, la mentada unión de ambos sistemas podría estar, al menos, unos tres años antes.
Según Juan Clavería, CEO de GDF Suez en Chile, con el proyecto el sistema podría ahorrar entre US$ 200 millones y US$ 300 millones anuales, por la diferencia entre los costos marginales que podría haber con y sin línea de transmisión, al usar GNL como combustible.
El ejecutivo dijo que la firma está negociando con potenciales clientes de la III y IV Región, la entrega de suministro eléctrico, a través de sus centrales a ciclo combinado ubicadas en el SING, mediante una línea de doble circuito de 570 kms., con una capacidad máxima de transmisión de 1.000 MW, que ya cuenta con los permisos ambientales y que demandaría una inversión de hasta US$ 600 millones.
Según Clavería, “hay un montón de proyectos mineros que están con problemas de suministro (...), algunos a quienes les vence el contrato u otros que puedan partir su demanda en próximos años”. Entre éstos, mencionó el ejecutivo, estarían El Morro, que daría inicio a su demanda de cero, o CAP y Pelambres, que se quedan sin contratos a partir de 2015-2016, contó.
Así, con una demanda latente, el proyecto podría comenzar a ver la luz a mediados del próximo año, si es que logran cerrar contratos. En ese caso, la entrada en operación, podría ser para mediados o fines del año 2016, contó.
Según Clavería, “en una primera etapa, para que el proyecto pueda materializarse, se requieren unos 300 MW de capacidad con clientes”. La firma podría cumplir esos contratos con las centrales Unidad 16 de Tocopilla, de 400 MW, y CTM-3, de 250 MW.
Clavería contó que el trazado está en 90% definido, gran parte sería vía terrenos de Bienes Nacionales. Además, “la ingeniería de detalle la tenemos prácticamente terminada”, agregó.
El ejecutivo, aclaró que finalmente impulsarán el proyecto por sí mismo. Además, contó que “sería ideal” que la línea fuese considerada como parte del sistema troncal, “haría mucho más fácil las negociaciones con clientes”. Clavería contó que le han presentado el proyecto al gobierno.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.