DOLAR
$921,48
UF
$39.643,59
S&P 500
6.724,98
FTSE 100
9.696,19
SP IPSA
9.894,29
Bovespa
157.815,00
Dólar US
$921,48
Euro
$1.068,13
Real Bras.
$173,56
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$129,64
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
59,92 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.070,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
“Nos parece una positiva señal tanto para la industria eléctrica, y proyectos de inversión de distinta índole, como para las comunidades indígenas”. De esta forma, José Antonio Valdés, gerente general de Pacific Hydro y presidente de la Asociación de Generadoras, calificó la iniciativa del gobierno de licitar un estudio para “analizar las implicaciones para el desarrollo del sector energía en generación y transmisión, de la aplicación de normativa ambiental nacional e internacional específica, así como el cumplimiento de convenios como el OIT 169”.
Valdés agregó que “es imprescindible aclarar cómo se aplicará y operará el Convenio 169. Es un paso fundamental para garantizar que se compatibilice el bienestar de las comunidades indígenas con la concreción de proyectos necesarios para el desarrollo del país”.
El ejecutivo recordó que “los proyectos eléctricos están enfrentando cada vez más riesgos y problemas”, por ello, este estudio dará mayor certidumbre a todas las partes. Las propuestas de las consultoras se recibirán hasta el 30 de enero, para adjudicarse el 14 del próximo mes.
Generación
En tanto, un informe de la consultora Systep indica que para este mes, la generación hídrica podría llegar a un 40,6% del total, en base a las proyecciones que hace el CDEC-SIC. La energía generada a través de centrales termoeléctricas llegaría a un 58,4% y un 0,95% provendría de centrales eólicas. Así, la generación hidro podría avanzar de lo que representó en diciembre de 2012, cuando llegó a 36,9%, contra un 62% de termoelectricidad. Según el reporte, de forma acumulada, en 2012 un 41,1% fue producido con centrales hidro y 58,1% con termo. Esto es una baja de 3,6 puntos porcentuales con respecto de lo generado en 2011 con hidroelectricidad.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.