DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,47
Real Bras.
$174,54
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,13
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
59,51 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.085,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBunster sostuvo que se encuentra “monitoreando” la decisión de British Gas de reducir envíos de GNL.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, informó que el gobierno deberá incorporar al proyecto de ley que establece una carretera eléctrica que se discute en el Senado una indicación para dar cumplimiento al Convenio 169 de la OIT que establece la consulta a los pueblos indígenas.
Consultado por el tema explicó que “eso se está analizando porque al hablar de un trazado que pueda cruzar territorios indígenas obviamente hay que resolver la manera de cómo enfrentar el tema de la consulta y esa es una materia que debemos incorporar adecuadamente en el proyecto”.
La consulta indígena fue objeto de debate en la comisión de Energía del Senado que analiza el proyecto y que se encuentra en fase de audiencias a la espera de la votación en general del proyecto que será a fines de noviembre.
Busnter sostuvo que “en general hay percepción positiva de la carretera eléctrica, que va en la dirección que se necesita, porque hay reconocimiento que tenemos un sistema de transmisión que está un poco debilitado”.
También anunció que la idea es ir mejorando el proyecto dependiendo de lo que se converse en el debate “hay que ir recogiendo perfeccionamientos que podríamos ir viendo en el proceso de discusión”.
Hace un par de semanas, en medio de la discusión en el Congreso por la carretera eléctrica, el gobierno entregó varias respuestas a las dudas que han surgido en la comisión de Energía del Senado. Una de las más relevantes, fue el sistema de remuneraciones por las líneas de trasmisión.
Según el gobierno, el sistema actual de pago por el troncal –las grandes líneas- seguirá tal cual como está ahora, 80% por las generadoras y 20% la demanda por la inversión en una línea. Sin embargo, el cambio viene dado en quién pagará las holguras con las que se construirán las futuras líneas que se declararán de interés público, pero sólo las que son consideradas “ramales” del troncal, como le llaman en el gobierno.
British Gas
Respecto del anuncio de British Gas de reducir envíos de GNL, el ministro manifestó ayer que están “monitoreando esa situación que afecta a dos empresas, no me voy a pronunciar en profundidad, quiero que sean las empresas las que aborden el tema”.
Explicó que “sabemos que hay proceso de cambios en los contratos de gas y que esos cambios que significan rebajas en los precios pueden ser objeto de renegociaciones, pero hay que ser cuidadosos en cómo evoluciona el tema. Metrogas que es el que abastece a la población no tiene problemas en este sentido, no es un tema que afecta a la población, sólo a empresas particulares”, indicó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.