DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,84
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,18
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
59,39 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.078,89 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ex presidente del CADE dijo que los costos del sistema subirán casi 10% si no entra a operar Hidroaysén.
Por: Por Camila Cárcamo y Cristián Bastías
Publicado: Jueves 29 de noviembre de 2012 a las 17:43 hrs.
El ex presidente de la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE), Juan Antonio Guzmán, sostuvo esta tarde que en el futuro próximo, el problema más complicado que tendrá Chile no será la falta de energía sino el alto costo de ella.
En su presentación en la Enade 2012 "Aspice, Respice, Prospice", el director de empresas señaló que si no se apuran los proyectos en unos años más "vamos a depender de la hidrología, y de si llueve o no llueve". Incluso no descartó racionamientos.
Guzmán tomó el ejemplo de lo ocurrido en 2007 cuando Argentina cortó el suministro de gas y Chile debió transformar su generación de energía al petróleo.
En ese contexto, dijo que había que "buscar un acuerdo nacional de mayoría y no de unanimidad", ya que "no podemos aceptar" que existan minorías con derecho a veto pues, según Guzmán, ellos no se hacen responsables.
En esa línea, el ex titular del CADE sostuvo que en ese gran acuerdo se debe tener claro que no se puede desarrollar el país sólo con energías renovables no convencionales.
"El sol no sale todo el día, el viento no sopla los 365 días del año.", dijo el académico, quien agregó que es partidario de las ERNC "en cuanto se complementen con la otras energías".
"El modelo indica que se deben construir centrales (...) El país no puede darse el lujo de no contar con los recursos hidroeléctricos del sur", dijo enfático.
Finalmente, Guzmán aseguró que superar el problema del déficit energético también pasa por mejorar la institucionalidad y educar a la ciudadanía
"Hoy día obtener los permisos es tremendamente difícil. (...) y aun teniendo todos los permisos, aun habiendo pasado el filtro de los tribunales de justicia, se detienen debido a piquetes", ejemplifico.
Hidroaysén
En su exposición ante los empresarios, Guzmán sacó a colación el controversial proyecto de Hidroaysén y planteó un escenario sin esas centrales
Según Guzmán, la no construcción del proyecto significaría "un mayor costo del sistema de un poco menos del 10%. A lo mejor el 10% no parece relevante pero estamos hablando de miles de millones de dólares", afirmó.
De igual manera señaló que algo "más complejo todavía es que no aprovechar la hidroelectricidad traerá como consecuencia un incremento del 38% del anhídrido carbónico del CO2 y eso si que es tremendamente preocupante".
Por otra parte, en caso de que "los proyectos se atrasaran en un año -y como vemos ya están atrasados- significa un mayor costo del 20%. O sea aquí nos enfrentamos a una situación de encarecimiento de la energía y de situaciones críticas de no contar con energía".
Para finalizar, Guzmán reiteró que hay que buscar un consenso a nivel nacional, no de unanimidad.
"En materia de desarrollo uno tiene que decir, en definitiva, que es la mayoría la que tiene que acatarse y lo que no podemos aceptar es que existan minorías con derecho a veto", concluyó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.