DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProyecto ya cuenta con la aprobación ambiental de las cinco centrales, los estudios técnicos y de ingeniería necesarios y el fallo favorable y definitivo de la Corte Suprema.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de abril de 2013 a las 16:33 hrs.
El vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, informó hoy que han concluido la primera etapa del poryecto y que sólo están a la espera de que se reúna el Comité de Ministros para que resuelva sobre las reclamaciones a la iniciativa.
"Hemos concluido la primera etapa del mayor proyecto de energía sustentable y renovable de Chile. HidroAysén cuenta hoy con la aprobación ambiental de las cinco centrales, los estudios técnicos y de ingeniería necesarios para esta fase y el fallo favorable y definitivo de la Corte Suprema, por lo que no tenemos temas pendientes con ninguna institución u organismo técnico, legal o ambiental. Quedamos a la espera de que el Comité de Ministros se reúna y resuelva las reclamaciones presentadas por la empresa y los opositores", sostuvo Fernández.
El alto ejecutivo agregó que debido a que la mayor parte de las tareas de esta etapa ya están realizadas, han reorganizado el equipo de trabajo, además de consolidar en la gerencia de Desarrollo y Gestión las labores de la gerencia de Administración y Finanzas.
Por otra parte, HidroAysén informó que el ingeniero Carlos Briso Medina, quien ha trabajado en el proyecto durante los últimos tres años, asumió la Gerencia Técnica en reemplazo del ingeniero Julio Montero Montegu.
Fernández agregó que "en la segunda etapa consolidaremos los trabajos técnicos asociados a la optimización del trazado de la línea de transmisión, en coordinación con Energía Austral en el tramo común, y mantendremos la cercana relación que hemos cultivado y mantenemos con la comunidad local donde se ubica el proyecto".
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.