DOLAR
$931,02
UF
$39.643,59
S&P 500
6.595,18
FTSE 100
9.521,60
SP IPSA
9.700,74
Bovespa
156.628,00
Dólar US
$931,02
Euro
$1.080,45
Real Bras.
$174,40
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,00
Petr. Brent
63,90 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.062,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProyecto ya cuenta con la aprobación ambiental de las cinco centrales, los estudios técnicos y de ingeniería necesarios y el fallo favorable y definitivo de la Corte Suprema.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de abril de 2013 a las 16:33 hrs.
El vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, informó hoy que han concluido la primera etapa del poryecto y que sólo están a la espera de que se reúna el Comité de Ministros para que resuelva sobre las reclamaciones a la iniciativa.
"Hemos concluido la primera etapa del mayor proyecto de energía sustentable y renovable de Chile. HidroAysén cuenta hoy con la aprobación ambiental de las cinco centrales, los estudios técnicos y de ingeniería necesarios para esta fase y el fallo favorable y definitivo de la Corte Suprema, por lo que no tenemos temas pendientes con ninguna institución u organismo técnico, legal o ambiental. Quedamos a la espera de que el Comité de Ministros se reúna y resuelva las reclamaciones presentadas por la empresa y los opositores", sostuvo Fernández.
El alto ejecutivo agregó que debido a que la mayor parte de las tareas de esta etapa ya están realizadas, han reorganizado el equipo de trabajo, además de consolidar en la gerencia de Desarrollo y Gestión las labores de la gerencia de Administración y Finanzas.
Por otra parte, HidroAysén informó que el ingeniero Carlos Briso Medina, quien ha trabajado en el proyecto durante los últimos tres años, asumió la Gerencia Técnica en reemplazo del ingeniero Julio Montero Montegu.
Fernández agregó que "en la segunda etapa consolidaremos los trabajos técnicos asociados a la optimización del trazado de la línea de transmisión, en coordinación con Energía Austral en el tramo común, y mantendremos la cercana relación que hemos cultivado y mantenemos con la comunidad local donde se ubica el proyecto".
La infraestructura, que se desarrollará en el aeródromo de la comuna de Concón, ubicado en el cerro Torquemada (Región de Valparaíso), contará con tres fases de desarrollo, la primera de las cuales contempla una inversión de más de $ 30 mil millones.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La tercera versión del conversatorio moderado por Roberto Camhi reunirá a Gustavo Morandé (Zapping), Dakota Miranda (MyCocos) y Diego Tagle (Froens), quienes compartirán aprendizajes y errores en el crecimiento de sus negocios.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.