DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,71
Real Bras.
$174,61
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,15
Petr. Brent
63,78 US$/b
Petr. WTI
59,44 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.089,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEconsult, a petición de las AFP, había situado el lunes la valorización en un rango de entre US$ 2.859 millones y US$ 3.410 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 24 de octubre de 2012 a las 16:51 hrs.
IM Trust y Claro y Asociados finalmente dieron a conocer esta tarde las valoraciones de los activos que la española Endesa pretende aportar al aumento de capital por hasta US$ 8.020 millones de Enersis.
IM Trust tasó los activos regionales de la española entre US$ 3.445 millones y US$ 3.621 millones, mientras que Claro lo hizo entre US$ 3.870 millones y US$ 3.912 millones. Estas valorizaciones fueron mandatadas por el directorio de Enersis y el comité de directores de la misma firma.
Cabe recordar que el lunes, a petición de las AFP, Econsult situó la valorización entre US$ 2.859 millones y US$ 3.410 millones.
En los documentos publicados en la página web de Enersis, Claro y Asociados consideró que el tamaño del aumento de capital, siendo un factor de riesgo, no debería ser un impedimento para su ejecución.
Para estos asesores financieros, si el aumento de capital se efectúa en términos "justos", y se adquieren compromisos como la no distribución de dividendos extraordinarios u otras formas de distribución hacia el accionista controlador, "la transacción sería positiva para todos sus accionistas".
"La transacción significa una oportunidad estratégica de incrementar participación en un conjunto de filiales relevantes en la región y podría eliminar en forma definitiva el conflicto de interés presente entre la compañía y su controlador respecto de futuros negocios en Latinoamérica, siempre y cuando la transacción considere un acuerdo robusto entre Enersis y Endesa que lo garantice", explicó C&A.
IM Trust, por su parte, estimó que el aumento de capital de la eléctrica "tiene un sentido estratégico para Enersis y en general produciría efectos positivos para la compañía. Genera tamaña a ésta y le resuelve un conflicto potencial respecto a la expansión futura del accionista controlador en la región ", sostiene el informe presentado al directorio.
"Estimamos que el valor de mercado del aporte de Conosur, en el marco de la operación propuesta es equivalente a una participación en Enersis en el rango de 30,9% a 32,5% de su capitalización de mercado, calculado previo al aumento de capital y usando el precio por acción al que se suscriba", estimó IM Trust..
Lo que se viene
Ahora según explicó Enersis a través de un comunicado, los siguientes pasos del proceso de aumento de capital son la publicación del informe del Comité de Directores y las opiniones individuales de cada uno de los miembros del Directorio, documentos que tienen plazos establecidos por la ley para su puesta en conocimiento de todos los accionistas (cinco días).
De acuerdo a la aléctrica el trabajo desarrollado por ambos evaluadores tomó más de seis semanas, periodo en el que tuvieron la oportunidad de participar en Business Review con los responsables de los negocios que posee el Grupo en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú.
En paralelo, accedieron a un sistema de información directo y único (data room virtual), donde se encontraban disponibles documentos con el detalle financiero, contable y de operación, entre otros, de la compañía y las respectivas filiales. También, visitaron algunas de las empresas operativas que posee Enersis en los mercados de Brasil y Colombia.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.