DOLAR
$957,68
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.340,55
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$957,68
Euro
$1.122,88
Real Bras.
$179,34
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,54
Petr. Brent
68,05 US$/b
Petr. WTI
64,48 US$/b
Cobre
4,80 US$/lb
Oro
3.846,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Tras 21 meses de trámite ante el Servicio de Evaluación Ambiental, el mayor proyecto de transmisión del país, la línea Polpaico-Cardones, recibió ayer la aprobación ambiental.
El proyecto, que contempla la construcción de un tendido eléctrico de 753 kilómetros de extensión, que pasará por 20 comunas en cuatro regiones -entre Polpacio, al norte de Santiago, y Cardones, en Copiapó-, quedó listo para comenzar su construcción, la que se iniciaría el primer trimestre del 2016. La firma tiene el compromiso de tener la línea operativa para 2017, y debe conectarse al tendido que construye TEN y que interconectará el SIC y SING.
“Ha sido un largo proceso en el que hemos buscado la mejor alternativa social y ambientalmente viable. Hemos dialogado con las autoridades y las comunidades, entendiendo que nuestro objetivo principal es escuchar a nuestros vecinos y establecer una relación de largo plazo con ellos, desarrollando proyectos en conjunto que redunden en un mejoramiento de su calidad de vida, sin reemplazar las labores que son propias de los organismos del Estado”, aseveró Jorge Rodríguez, gerente general de InterChile, filial local de la colombiana ISA.
El proyecto tendrá un costo estimado en US$ 1.000 millones.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El director ejecutivo del gremio, Carlos Marambio, hace un llamado al Gobierno a transparentar las cifras, luego de que el Ejecutivo admitiera que actualmente no cuenta con los recursos para pagar sus deudas vinculadas al Programa de Emergencia Habitacional.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.