DOLAR
$957,20
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.325,50
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$957,20
Euro
$1.122,91
Real Bras.
$179,13
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,45
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,14 US$/b
Cobre
4,80 US$/lb
Oro
3.846,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas distintas sociedades del grupo español tienen cruzados numerosos créditos y garantías, lo que estaría dificultando a la banca conocer su situación real de endeudamiento.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los más de 20.000 millones de euros (US$ 21.750 millones) que adeuda Abengoa se pierden en una maraña de sociedades. Es un laberinto de créditos cruzados entre filiales, garantías hipotecarias que sirven para respaldar varios préstamos o emisiones de bonos al mismo tiempo, y cláusulas de protección bancaria que, de activarse, provocarían un efecto dominó, afectando a una filial detrás de otra.
En total, la multinacional española suma casi 900 filiales, entre las que destacan Abengoa Yield, la joya de la corona; Abeinsa, Abengoa Solar y Abengoa Bioenergía, recoge el diario español Expansión.
El reto ahora en el proceso de pre quiebra en el que se halla el grupo es calcular exactamente el tamaño del problema que tiene entre manos antes de diseñar nuevos planes de viabilidad de la empresa. Los principales bancos acreedores han contratado a KPMG con este propósito a medida que salen a la luz las debilidades de este esquema.
Financiamiento cruzado
Un caso emblemático es Abengoa Yield, sociedad que cotiza en la bolsa de Nueva York, a la que la matriz traspasó activos en funcionamiento de plantas de energías renovables con flujos de caja recurrentes, fue el primer caso de una "yieldco" en España y el sexto en el mundo.
Las denominadas yieldco son sociedades que prometen altos dividendos y que son una forma de traspasar a valor activos de la empresa matriz.
Abengoa Yield, el activo más valioso del grupo con una capitalización de 1.500 millones de euros, estaba supuestamente aislada de los problemas de la matriz. Sin embargo, la realidad es que todos sus movimientos están comprometidos. La filial reconoció hace unas semanas ante la SEC que existen cláusulas de financiamiento para Abengoa que, de activarse por impago, anularían líneas de crédito de la filial cotizada. Son los denominados "cross defaults" y "trigger defaults", y que afectan a un tercio de sus proyectos en Chile, México y España, entre otros países.
Garantías cruzadas
Las garantías cruzadas complican las cosas aún más. Por ejemplo, la matriz posee 47% de Yield a través de la sociedad Abengoa Concessions Investments, a su vez controlada por Abengoa Solar y Abengoa Concesiones, las cuales están puestas como garantía para algunas emisiones de bonos.
Otra bifurcación del laberinto son los créditos intraempresa. Abener -dependiente de Abeinsa, a su vez filial de Abengoa- tiene concedidos a la matriz casi 400 millones de euros (el 17% de todo el préstamo bancario a septiembre). En paralelo, Abeinsa es garantía de varias de las emisiones de bonos, por valor de 4.000 millones de euros. Un caso similar es el de otra filial de esta última sociedad, Inabensa, que ha prestado 276 millones de euros a la cabecera del holding.
Evitar la quiebra
Mientras, las filiales de Abengoa en el extranjero empiezan a hacer agua. La subsidiaria en México admitió el jueves que "incumplirá con sus obligaciones de pago". En paralelo, se ha empezado a producir un goteo de cierre de oficinas en varios países, que incluye el desmantelamiento de sucursales emblemáticas como la de Denver, en Estados Unidos.
La empresa reconoció que no podrá hacer frente a los vencimientos relativos a varias emisiones de deuda en el país norteamericano. Aunque la cantidad no es muy elevada, unos 160 millones de euros, en relación a los más de 20.000 millones de euros de créditos, bonos y otras líneas de financiamiento que tiene Abengoa, se trata de la primera vez que el grupo comunica un impago desde que se acogió al preconcurso.
Cada día que pasa la situación empeora y Abengoa cuenta con cuatro meses para llegar a un acuerdo con sus acreedores. Según fuentes próximas a las conversaciones, la multinacional habría pedido 450 millones de euros a la banca para hacer frente a sus necesidades financieras para el primer trimestre de 2016.
Asimimismo, como parte de su plan de reestructuración, habría decidido cortar por lo sano y cerrar algunas de sus oficinas en todo el mundo. Según Expansión, los países en los que se estaría replegando son Brasil -según los sindicatos el 45% de la plantilla en el país ya habría sido despedida-, México, Italia y Estados Unidos.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El dirigente gremial hace un llamado al Gobierno a transparentar las cifras, luego de que el Ejecutivo admitiera que actualmente no cuenta con los recursos para pagar sus deudas vinculadas al Programa de Emergencia Habitacional.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.