DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,15
Petr. Brent
63,75 US$/b
Petr. WTI
59,32 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.055,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Puedo pensar en otros motivos, como por ejemplo en que (las empresas mineras) tienen distintas expectativas para los precios del cobre", dijo a Bloomberg.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
“No creo que sea justo apuntar a la energía por sí misma” como la única traba en las inversiones en el sector minero, afirmó el ministro de Energía, Jorge Bunster, a Bloomberg. “Puedo pensar en otros motivos, como por ejemplo en que (las empresas mineras) tienen distintas expectativas para los precios del cobre o una baja en la ley del mineral”, agregó.
Chile tiene alrededor de 16.500 Megawatts en sus dos principales redes de distribución (el SIC y el SING), con una demanda máxima presente de cerca de 9.000 Megawatts, por lo que no habría riesgos de sobredemanda en el corto plazo, indicó el titular de la cartera. La industria minera ocupa aproximadamente un tercio de esta energía.
Antes de 2015, proyectos como el parque eólico El Arrayán (de 115 Megawatts), y las plantas hidroeléctricas Angostura (de 316 Megawatts) y San Pedro (de 144 Megawatts) inyectarán más capacidad a la red, explicó Bunster. Pero después de ello, el retraso en proyectos como Castilla provocará una presión sobre la oferta.
“Creo que es más bien una esperanza hablar que no habrán problemas en el futuro”, dijo el experto de la Universidad Católica, Hugh Rudnick.
“No soy alarmista y no estoy diciendo que vayamos a tener apagones y racionamiento, porque se puede instalar relativamente rápido generadores de diesel -significativamente más caro- y cubrir las necesidades. Pero los precios son altos y no es una opción deseable para el crecimiento”, añadió.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.