DOLAR
$922,43
UF
$39.643,59
S&P 500
6.733,21
FTSE 100
9.695,73
SP IPSA
9.886,47
Bovespa
157.805,00
Dólar US
$922,43
Euro
$1.069,24
Real Bras.
$173,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$129,77
Petr. Brent
64,28 US$/b
Petr. WTI
59,86 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.070,59 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Al panel de expertos pueden acudir distintos actores pero sabemos que la empresa Suez ha anunciado eso, pero pueden hacerlo otros actores también", aseguró.
Por: Por Juan Castellón, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de enero de 2013 a las 15:37 hrs.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, no descartó hoy que otras empresas acudan al Panel de Expertos para impugnar la decisión de la autoridad que se inclinó por el uso de la corriente continua para la interconexión entre el SIC y el SING.
"Al panel de expertos pueden acudir distintos actores pero sabemos que la empresa Suez ha anunciado eso, pero pueden hacerlo otros actores también", aseguró Bunster en una actividad en el Ministerio de Agricultura.
El secretario de Estado dijo en ese sentido que el proceso "está establecido en la institucionalidad" y permite a los actores del sistema "formular sus observaciones o sugerencias para que el panel resuelva".
Con todo, el secretario de Estado dijo que la licitación se realizará en la primera parte del año, una vez que el comité de expertos se pronuncie
"Tan pronto salga del Panel de expertos eso (tecnología a usar), nosotros vamos a lanzar la licitación en el tiempo más breve posible, que serán 3 o 6 meses, de manera de poder estar llamando a licitación durante el primer semnestre de este año", dijo Bunster.
"Lo que a nosotros nos interesa es que halla un proceso competitivo y abierto para poder asignar esa licictación, a nosotros no nos parece que en una línea de esta envergadura, vamos a abordar un proceso que no sea competitivo, transparente y abierto", agregó.
En todo caso, Bunster defendió el uso de la corriente continua y los criterios técnicos utilizados por la Comisión Nacional de Energía para inclinarse por esa alternativa.
"La recomendación de la CNE emana de muchos estudios que se hicieron y que concluyen que efectivamente esa tecnología era más barata, ofrecía mejores seguridades de independencia y de respaldo para las operaciones de los dos sistemas", dijo el ministro.
La autoridad agregó que el país debe utilizar un sistema longitudinal para garantizar la operación, considerando las características geográficas del país.
"Este sistema está conectado por una o dos líneas; por lo tanto, si te fallan esas líneas se te cae todo el sistema, entonces tienes que tomar mayores resguardos", sentenció Bunster.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.