DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.698,35
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,98
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,89 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.979,42 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon todo, Andrés Rebolledo abordó con cautela la posibilidad de soterrar el cableado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de julio de 2017 a las 09:18 hrs.
El gobierno expresó esta mañana una vez más su molestia por los prolongados cortes en el suministro de energía tras el sistema frontal frío que afectó a gran parte del país este fin de semana y que se tradujo en las mayores nevadas en décadas.
"Es inaceptable estos cortes tan prolongados (...) No es posible que cada vez que tengamos estos fenómenos climáticos, más aun pensando en lo que está pasando en el mundo en materia de clima, probablemente vamos a seguir enfrentándolos", dijo el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, en Canal 13.
En esa línea, el secretario de Estado apuntó a modificar la Ley de Distribución de energía que rige actualmente y que data de los años 80
"Hoy día es posible imaginarse otro tipo de trazado. Este es un sector monopólico, regulado, las tarifas son en base a lo que se pueda convenir en el punto de vista de la regulación. Esto tiene que hacerse adecuadamente de forma que estos estándares, que son necesarios, tampoco redunden en aumento de precios a los clientes", agregó.
Pese a los inconvenientes, Rebolledo abordó con cautela la posibilidad de soterrar el cableado para evitar que, por ejemplo, los árboles dañen el alumbrado ante lluvias o nevazones como ocurrió este fin de semana.
"Cuesta 7 u 8 veces más cuesta colocar los cables bajo tierra versus por aire como se encuentran hoy nuestras líneas", dijo el ministro.
No obstante, reconoció que se puede conversar sobre esa posibilidad.
"Creo que hay avanzar y hacer un esfuerzo. Hay que hacer una diferencia entre lo que ya está construido y lo que se puede construir (...) es distinto desde el punto de vista del esfuerzo de la inversión tratar de cambiar algo que ya está aéreo a una población nueva que pueda comenzar con cables soterrados", afirmó.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.