DOLAR
$951,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.611,81
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.081,23
Bovespa
143.920,00
Dólar US
$951,63
Euro
$1.120,59
Real Bras.
$179,11
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 28 de octubre de 2014 a las 10:40 hrs.
El ministro de Energía y presidente de ENAP, Máximo Pacheco, manifestó su satisfacción por el bono de US$ 600 millones que puso la petrolera estatal, lo que supone la mayor colocación de su historia.
"La exitosa colocación de este bono en su monto y tasa de interés demuestra la confianza del mercado en Chile y en ENAP y su futuro. Es un sólido respaldo al plan de desarrollo diseñado y también a nuestro compromiso como Gobierno de transformarla en una empresa robusta", dijo el ministro Pacheco, desde Alemania.
El plazo de vencimiento de esta emisión es de 10 años, con pagos semestrales de intereses y amortización de capital al final de dicho período. La tasa de carátula de los bonos fue de 4,375% ("cupón") y la tasa de emisión fue de 4,459% ("yield"), lo que corresponde a 220 puntos de margen o spread sobre el Bono del Tesoro a 10 años de Estados Unidos.
Esta colocación representa la menor tasa de interés y el mayor monto obtenido en la historia de la compañía. Esto además se compara positivamente con las últimas colocaciones de ENAP de los años 2009, 2010 y 2011, las que se colocaron a spreads de 2,75% 2,40% y 2,85%, respectivamente.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.