DOLAR
$945,35
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,35
Euro
$1.097,71
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,70
Petr. Brent
65,55 US$/b
Petr. WTI
61,36 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.129,44 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa central, la quinta unidad que encarga Guacolda a Mitsubishi, se construirá en Huasco y comenzará a operar en septiembre de 2015.
Por: EFE
Publicado: Martes 27 de noviembre de 2012 a las 07:49 hrs.
La corporación nipona Mitsubishi Heavy Industries ha sido designada por la operadora eléctrica Guacolda para construir una planta térmica de carbón con una capacidad de 254 Mw en la región de Atacama, detalló hoy la compañía japonesa.
La central, la quinta unidad que encarga Guacolda a Mitsubishi, se construirá en Huasco y comenzará a operar en septiembre de 2015, según el comunicado de la empresa japonesa.
La nueva planta se ubicará adyacente a las anteriores unidades construidas por Mitsubishi, que se encargará de la mano de obra y de todas las piezas de la planta a excepción del generador y el equipamiento eléctrico, encargados a Mitsubishi Electric, empresa que también pertenece al grupo.
Como parte de su estrategia, Mitsubishi Heavy Industries busca fortalecer aún más sus actividades en América Central y del Sur, especialmente en Chile, como respuesta al desarrollo económico experimentado en el país.
Debido principalmente al incremento de los precios en el mercado internacional del cobre, y al aumento de la demanda de electricidad en el país, el producto interno bruto (PIB) de Chile creció en 2011 un 6 %, en una expansión que se espera continúe en 2012, según subraya el comunicado.
Durante la última visita oficial del presidente Sebastián Piñera a Japón, en marzo de este año, ambos países acordaron dar un nuevo paso en la colaboración en el área de energías renovables y desarrollo de nuevas tecnologías, entre otros asuntos
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.