Energía
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.118,84
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,93
Petr. Brent
67,36 US$/b
Petr. WTI
63,07 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.681,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de mayo de 2020 a las 04:00 hrs.
Una clara convicción en que las condiciones están para adelantar las dos unidades de Bocamina es la que muestra el gerente general de Enel Chile, Paolo Pallotti, quien destaca además que a diciembre han presentado un nuevo plan industrial que busca sumar 2 GW de capacidad instalada renovable al 2022 de los cuales la mitad ya está en construcción.
“Hemos hecho todo el análisis, hemos evaluado que es ahora el momento, pensamos que en dos años perfectamente encarna lo que es nuestra estrategia. Estamos convencidos de que es el momento y de que es mejor acción que podemos tener”, asegura, agregando como telón de fondo que en el último tiempo se ha hecho sentir con fuerza tópicos como el cambio climático y el medio ambiente.
- ¿Qué rol tienen las regulaciones considerando que se dijo en su minuto que el Gobierno tenía que hacer su parte y estas medidas aún no han sido anunciadas por parte de la autoridad?
- Hay cosas que el gobierno necesita implementar, las interconexiones, el tema de la flexibilidad, pero con el elemento básico que tenemos hoy es una medida que podemos lograr desarrollar.
- ¿Esta decisión no pone en riesgos el sistema?
- Nosotros claramente hecho el análisis en base a nuestra información, considerando también la disponibilidad y la capacidad que tiene el sistema. No vemos ese tipo de problemas.
- ¿Qué pasa si no se les autoriza adelantar el cierre de centrales?
- Nosotros hemos tomado esta decisión y elegido esta opción porque pensamos que están todas las condiciones para tomarla e implementarla. No vemos obstáculos. Claramente son temas que vamos a discutir de manera muy transparente con las autoridades porque pensamos que es un beneficio para todos. No vemos un obstáculo muy fuerte.
- ¿Cuál será el destino de los sitios una vez retiradas estas centrales?
- No hemos tomado una decisión final. Tenemos experiencia a nivel global de Enel, en particular de Italia, donde hay proyectos de cuando se cierra una planta se va a elegir un poco con las autoridades locales, con las comunidades, para ver cuál es la mejor utilidad, se hace un concurso de ideas, se ve cuál funciona mejor. Entonces, es una opción que tenemos todavía abierta. Vamos a ver cuál es la mejor opción.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.