DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras firmar el proyecto de Carretera Eléctrica Pública el mandatario anunció que el llamado a licitación será el primer semestre del 2013.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 30 de agosto de 2012 a las 11:42 hrs.
El gobierno finalmente anunció el proyecto de la Carretera Eléctrica Pública, una medida que busca fortalecer el sistema eléctrico chileno y enfrentar la creciente demanda de energía que prevé para los próximos años.
Escoltado por los ministros Cristián Larroulet, María Ignacia Benítez y Jorge Bunster, el presidente Piñera dijo que el proyecto será enviado en los próximos días al parlamento para iniciar su tramitación. En ese contexto, el mandatario anunció que se llamará a una licitación en el primer semestre de 2013 para unir el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Este es "un proyecto necesario rentable y urgente. Llegó el momento de acometerlo", expuso Piñera.
"Quiero comprometer que vamos a tomar todas la decisiones y ejercer todas las acciones necesarias para que la carencia de energía no se transforme en un obstáculo para enfrentar la pobreza y para derrotar el subdesarrollo", dijo el mandatario.
Piñera hizo referencia que la actual matriz energética del país que carece de seguridad, economía y no portege el medio ambiente.
Por ello explicó que hacia el año 2020 el país requerírá una capacidad instalada de 27.000 MW, lo que implica incorporar 10.000 MW durante los próximos ocho años ( un 60% de la actual capacidad).
En su discurso, el mandatario no se refirió directamente a la coyuntura eléctrica, marcada por el rechazo a la construcción de la central a carbón Castilla. Sin embargo, se refirió al rechazo de una gran inversión en el sector y, en esa línea, dijo que era necesario un papel más activo del Estado.
"Es más necesario que nunca que el Estado asuma un rol más enérgico y eficaz para tener marco jurídico que permita una matriz que cumpla con estos tres objetivos: ser más limpia, segura y económica", aseveró.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.