DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,47
Real Bras.
$174,56
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,13
Petr. Brent
63,82 US$/b
Petr. WTI
59,38 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.082,81 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSanción alcanza un poco más de $118 millones por cortes entre mayo del 2011 y abril de este 2012.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 31 de octubre de 2012 a las 12:39 hrs.
Dos multas, por un total de 250 UTA (Unidades Tributarias Anuales), es decir un poco más de $118 millones, aplicó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, a la empresa de transmisión eléctrica Transemel, por una serie de cortes de suministro, no autorizados, ocurridos en la zona norte del país, entre mayo de 2011 y abril del 2012.
Las acciones se remiten a dos investigaciones separadas:
La primera se remonta a un corte ocurrido el 21 de mayo de 2011, el que se extendió por tres horas, afectando a un total de 81 mil hogares de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
La falla se produjo en la Subestación Cóndores y la SEC sancionó a la empresa, por errores en la operación de las protecciones, ya que de haber operado correctamente éstas, la cantidad de personas afectadas y la duración del corte, habrían sido menores. Por este caso, la SEC aplicó una multa de 100 UTA (más de $47 millones y medio).
La segunda investigación se remonta a una serie de cortes ocurridos entre julio del 2011 y abril del 2012, los que afectaron en promedio, a 30 mil clientes de la comuna de Antofagasta. Aquí la multa es por no haber tomado las medidas necesarias ante cortes similares ocurridos durante julio del 2011. En este caso, la multa fue de 150 UTA (más de $71 millones).
El Superintendente de la SEC, Luis Ávila Bravo, sostuvo que "como Superintendencia hemos detectado un aumento en las interrupciones de suministro eléctrico de esta zona del país, por lo que junto con las sanciones que estamos dando a conocer, se ha instruido a la empresa responsable para que tomen las medidas necesarias que permitan reducir la ocurrencia de estos hechos, para que de esta forma los usuarios reciban un suministro continuo y seguro".
Con respecto a las compensaciones, el Superintendente indicó que, además de las multas, se instruirá a las empresas distribuidoras de Iquique, Alto Hospicio y Antofagasta, para que apliquen las compensaciones económicas, que establece la Ley, las que equivalen al doble del valor de la energía no suministrada, lo que debiera verse reflejado en las próximas boletas de los usuarios afectados.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.