Dos multas, por un total de 250 UTA (Unidades Tributarias Anuales), es decir un poco más de $118 millones, aplicó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, a la empresa de transmisión eléctrica Transemel, por una serie de cortes de suministro, no autorizados, ocurridos en la zona norte del país, entre mayo de 2011 y abril del 2012.
Las acciones se remiten a dos investigaciones separadas:
La primera se remonta a un corte ocurrido el 21 de mayo de 2011, el que se extendió por tres horas, afectando a un total de 81 mil hogares de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
La falla se produjo en la Subestación Cóndores y la SEC sancionó a la empresa, por errores en la operación de las protecciones, ya que de haber operado correctamente éstas, la cantidad de personas afectadas y la duración del corte, habrían sido menores. Por este caso, la SEC aplicó una multa de 100 UTA (más de $47 millones y medio).
La segunda investigación se remonta a una serie de cortes ocurridos entre julio del 2011 y abril del 2012, los que afectaron en promedio, a 30 mil clientes de la comuna de Antofagasta. Aquí la multa es por no haber tomado las medidas necesarias ante cortes similares ocurridos durante julio del 2011. En este caso, la multa fue de 150 UTA (más de $71 millones).
El Superintendente de la SEC, Luis Ávila Bravo, sostuvo que "como Superintendencia hemos detectado un aumento en las interrupciones de suministro eléctrico de esta zona del país, por lo que junto con las sanciones que estamos dando a conocer, se ha instruido a la empresa responsable para que tomen las medidas necesarias que permitan reducir la ocurrencia de estos hechos, para que de esta forma los usuarios reciban un suministro continuo y seguro".
Con respecto a las compensaciones, el Superintendente indicó que, además de las multas, se instruirá a las empresas distribuidoras de Iquique, Alto Hospicio y Antofagasta, para que apliquen las compensaciones económicas, que establece la Ley, las que equivalen al doble del valor de la energía no suministrada, lo que debiera verse reflejado en las próximas boletas de los usuarios afectados.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.