DOLAR
$956,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,77
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,30
Euro
$1.129,54
Real Bras.
$179,35
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,44
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
62,34 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.781,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInforme de la Superintendencia reveló que eventos asociadas a cilindros de gas disminuyeron 31%. Además, estas situaciones ocurrieron en la mayoría de los casos en edificios de departamentos.
Por: Karen Peña
Publicado: Martes 28 de enero de 2020 a las 09:58 hrs.
Un balance positivo entregó hoy la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) respecto a las emergencias ocurridas en la industria de los combustibles durante el año 2019.
Según reveló la entidad, se registró donde una importante baja en las emergencias, tanto en el sector de envasado o cilindros (balones de gas) como en el gas de red o cañerías, entendiendo como emergencias todos los casos de pérdida de hermeticidad, es decir, desde microfugas, imperceptibles para el olfato humano, hasta explosiones por acumulación de gas.
El superintendente de la SEC, Luis Ávila, informó que las emergencias asociadas a cilindros de gas cayeron desde 4,2 casos por cada 10 mil cilindros vendidos en 2015 a 2,9 casos por 10 mil cilindros durante el año pasado, lo que significa una disminución de un 31%.
Para Ávila, esta baja "no es menor" considerando que este es el segmento de mayor uso en el país, ya que un 80% de las familias chilenas usan cilindros en sus hogares. "De hecho, las ventas durante el 2019 bordearon los 60 millones de cilindros, comercializados en todo el país", indicó la autoridad.
Mientras, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, valoró las cifras entregadas por la SEC. "Estamos ante una buena noticia, los accidentes están disminuyendo y eso es bueno para el país, pero queremos ir por más. Nuestro objetivo es que los ciudadanos cada vez tengan menos riesgo al momento de usar el gas, y para eso necesitamos el esfuerzo de la Industria, pero también de los chilenos y chilenas, para que tengan actitudes de autocuidado", afirmó.
El Secretario de Estado enfatizó en la relevancia de comprar solo artefactos a gas que tengan el Sello SEC, revisar periódicamente dichos artefactos, reguladores y flexibles, no usar estufas a gas en dormitorios o baños, entre otras recomendaciones.
El Superintendente agregó que en el caso del segmento distribución, es decir, aquel donde el gas llega por tuberías, también se produjo una baja, desde 18,1 casos por cada 1.000 clientes en el 2015 a 16,4 episodios cada 1.000 clientes durante el 2019, lo que representa una caída de un 9%.
En este segmento, precisaron desde la entidad, es relevante destacar que las responsabilidades se dividen entre empresa y usuarios, resultando responsabilidad del usuario todo lo que ocurra desde el medidor hacia adentro.
En este sentido, las emergencias responsabilidad del cliente han aumentado desde 5,2 casos cada 1.000 clientes en el 2015 a 6,3 episodios cada 1.000 clientes durante el año pasado, lo que significa un incremento de un 21%.
El informe del año 2019 también incluyó un análisis del tipo de viviendas donde ocurren las emergencias, concluyendo que la mayoría de ellas se produce en departamentos de edificios, con un 47,6%; seguidos de las casas, con un 41,3%; y luego el ítem otros, que comprende oficinas, locales comerciales e industrias.
Al revisar las instalaciones al interior de los hogares, que son responsabilidad de los usuarios, la mayoría de las emergencias se concentran en las redes interiores (45%), es decir, tuberías. Al analizar sólo los artefactos que se utilizan dentro de los hogares, la mayoría de las emergencias se concentra en los calefones (26%); seguidos de las cocinas (22%).
Desde la SEC indicaron que esperan que estas cifras sirvan para que tanto Industria como usuarios tomen conciencia de la necesidad de revisar, periódicamente, las instalaciones de gas, incluyendo los artefactos, a fin de tener la certeza de que se trata de instalaciones seguras, que permitirán evitar accidentes para las personas o sus bienes.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.