DOLAR
$944,16
UF
$39.556,90
S&P 500
6.714,43
FTSE 100
9.582,91
SP IPSA
9.110,64
Bovespa
145.540,00
Dólar US
$944,16
Euro
$1.095,95
Real Bras.
$175,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,56 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.162,69 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa interrupción del suministro ocurrió por una falla originada en la línea de transmisión Tarapacá-Lagunas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de octubre de 2012 a las 12:40 hrs.
Una investigación tendiente a establecer las causas y eventuales responsabilidades del blackout, o corte generalizado de suministro eléctrico, ocurrido esta madrugada en las regiones de Arica y Parinacota e Iquique, y que afectó a 107 mil clientes en su momento peak, está llevando adelante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
La interrupción del suministro se originó a eso de las 03:30 horas, de esta madrugada, por una falla originada en la línea de transmisión Tarapacá-Lagunas, propiedad de Transelec Norte, falla que se habría originado en el corte del cable de guardia, elemento que permite proteger las instalaciones de la caída de rayos.
La falla dejó a 71 mil clientes sin energía en Iquique y Alto Hospicio, lo que equivale a 213 mil vecinos de ambas comunas, quienes recuperaron el suministro en forma total, a las 06:15 horas de la madrugada, mientras que en Arica fueron más de 36 mil las familias afectadas, es decir, casi 110 mil personas sin servicio, recuperándose el suministro a eso de las 05:50 horas de la mañana
Debido a esta situación, la directora regional de SEC Iquique, Ana Lara, informó que se inició una investigación respectiva.
"Apenas ocurrió el corte, comenzamos a solicitar los primeros antecedentes a las empresas involucradas para ir avanzando en la investigación y establecer si es que existen responsabilidades de las empresas, y de ser así, aplicar las medidas que contempla la normativa", sostuvo la auroridad.
Finalmente la Sec reiteró que "aquellas personas que, producto de este blackout, hayan resultado con sus artefactos eléctricos dañados, deben dirigirse directamente a las empresas que le distribuyen energía con el fin de que éstas puedan verificar la causa de los daños y entregar las soluciones que correspondan".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.