DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,62
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,27
Real Bras.
$177,31
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,33
Petr. Brent
65,08 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.139,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHecho que significó el corte del suministro eléctrico a 240 mil familias de las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Andacollo, Ovalle, Punitaqui y Monte Patria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de febrero de 2016 a las 09:13 hrs.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, aplicó una multa de UTM 7.200, es decir, algo más de $323 millones, a la empresa eléctrica Transelec, por su responsabilidad en el incendio que afectó a la Subestación Pan de Azúcar, ubicada en la comuna de Coquimbo el 6 de marzo del año pasado.
La investigación de la SEC permitió comprobar una notoria falta de mantenimiento del Transformador N° 3, propiedad de Transelec, hecho que significó el corte del suministro eléctrico a 240 mil familias de las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Andacollo, Ovalle, Punitaqui y Monte Patria, permaneciendo algunos de ellas hasta por dos horas sin energía.
La falla se produjo por "un arco eléctrico de alta intensidad al interior de la cuba del transformador, debido a la degradación o grado de deterioro del aceite aislante producto del incorrecto mantenimiento". A ello se suma, la errónea interpretación de los resultados de las pruebas de diagnóstico del aceite dieléctrico que usa dicho equipo, el que además tiene 35 años de uso.
La información fue confirmada por el Superintendente (S) de la SEC, Jack Nahmías Suárez, quien sostuvo que "las empresas, en este caso de transmisión eléctrica, tienen la obligación de transmitir energía en forma segura y que ésta sea de calidad, lo que, a todas luces, en este caso no se cumplió, pues pudimos comprobar que hubo deficiencias en el mantenimiento de las instalaciones".
Finalmente, Nahmías agregó que espera que las empresas eléctricas del país mejoren sus estándares y revisen los planes de mantención de su equipamiento, a fin de evitar interrupciones de servicio, como la que afectó a la ciudadanía de la Región de Coquimbo, y así cumplan con su obligación normativa de entregar energía en forma ininterrumpida a sus clientes.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.