DOLAR
$949,92
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$949,92
Euro
$1.120,14
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,54
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,44 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.719,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHecho que significó el corte del suministro eléctrico a 240 mil familias de las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Andacollo, Ovalle, Punitaqui y Monte Patria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de febrero de 2016 a las 09:13 hrs.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, aplicó una multa de UTM 7.200, es decir, algo más de $323 millones, a la empresa eléctrica Transelec, por su responsabilidad en el incendio que afectó a la Subestación Pan de Azúcar, ubicada en la comuna de Coquimbo el 6 de marzo del año pasado.
La investigación de la SEC permitió comprobar una notoria falta de mantenimiento del Transformador N° 3, propiedad de Transelec, hecho que significó el corte del suministro eléctrico a 240 mil familias de las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Andacollo, Ovalle, Punitaqui y Monte Patria, permaneciendo algunos de ellas hasta por dos horas sin energía.
La falla se produjo por "un arco eléctrico de alta intensidad al interior de la cuba del transformador, debido a la degradación o grado de deterioro del aceite aislante producto del incorrecto mantenimiento". A ello se suma, la errónea interpretación de los resultados de las pruebas de diagnóstico del aceite dieléctrico que usa dicho equipo, el que además tiene 35 años de uso.
La información fue confirmada por el Superintendente (S) de la SEC, Jack Nahmías Suárez, quien sostuvo que "las empresas, en este caso de transmisión eléctrica, tienen la obligación de transmitir energía en forma segura y que ésta sea de calidad, lo que, a todas luces, en este caso no se cumplió, pues pudimos comprobar que hubo deficiencias en el mantenimiento de las instalaciones".
Finalmente, Nahmías agregó que espera que las empresas eléctricas del país mejoren sus estándares y revisen los planes de mantención de su equipamiento, a fin de evitar interrupciones de servicio, como la que afectó a la ciudadanía de la Región de Coquimbo, y así cumplan con su obligación normativa de entregar energía en forma ininterrumpida a sus clientes.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.