DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.087,13
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,83 US$/b
Petr. WTI
59,93 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.006,35 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMáximo tribunal del país ratificó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Temuco.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de diciembre de 2015 a las 17:29 hrs.
La Corte Suprema ratificó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Temuco que rechazó recurso de protección presentado por comunidades indígenas en contra de la decisión que aprobó el proyecto "Central Hidroeléctrica Añihuerraqui".
En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal del país –integrada por los ministros Pedro Pierry, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz y Manuel Antonio Valderrama– ratificó la sentencia que rechazó la acción cautelar en contra de la autorización de construcción de central en la localidad de Curarrehue.
En la resolución recurrida, la Corte de Apelaciones de Temuco había desestimado la acción cautelar debido a que aún se encuentran abiertos los procedimientos respectivos en los tribunales ambientales.
"Que el procedimiento de protección lleva implícito la necesidad de urgencia en la pretensión deducida, la que existe ahí donde la protección rápida de un derecho o del interés amagado por el transcurso del tiempo no se efectúa sino en detrimento de un interés o de un derecho de menor valor de allí que frente al desconocimiento de un derecho indudable o no seriamente controvertible, desaparece la urgencia en la protección en el ejercicio del derecho reclamado, cuya declaración propiamente corresponde obtener en un juicio de lato conocimiento", sostiene el fallo ratificado.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.