DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nueva subestación requirió una inversión cercana a los US$10 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de octubre de 2013 a las 16:58 hrs.
La empresa de transmisión, Transelec, puso en funcionamiento la nueva subestación eléctrica Rahue, iniciativa ubicada en la comuna de Osorno, Región de Los Lagos.
La nueva subestación, que requirió una inversión cercana a los US$ 10 millones, permitirá mejorar la confiabilidad del sistema de transmisión, principalmente en la zona sur del país.
Rahue es un proyecto de ampliación del Sistema de Transmisión Troncal que se desarrolló en 24 meses y permitirá, además de mejorar la confiabilidad, satisfacer el constante incremento que registra la demanda energética a nivel comunal y regional.
El gerente de la Zona Sur de Transelec, Luis Pérez, destacó que "el proyecto permite dar mayor seguridad y enfrentar el crecimiento de la demanda eléctrica en la zona. Pero además, nos da flexibilidad para mantener el sistema en óptimas condiciones sin la necesidad de realizar desconexiones por mantenimiento que pueden afectar a la comunidad".
"Es una obra importante para los próximos años y nos permitirá responder de mejor manera las necesidades de las ciudades de Puerto Montt y Osorno principalmente. Esto refleja la relevancia de planificar las obras con una visión de largo plazo", añadió el gerente de Transelec.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.