DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.086,88
Real Bras.
$176,15
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,57
Petr. Brent
63,70 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.994,80 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHidroeléctrica alcanzó a funcionar un mes antes de ser detenida por la autoridad.
Por: Diario Financiero
Publicado: Jueves 17 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Un mes exacto alcanzó a operar la tercera mayor central hidroeléctrica de Endesa en Colombia, El Quimbo, antes de ser paralizada por la Justicia.
Ayer, la Corte Constitucional de ese país dejó a firme la medida cautelar en contra de la central, dictada por el Tribunal Administrativo de Huila, que en julio pasado determinó que la central no podía entrar en operación pues incumplía con la Licencia Ambiental -símil de la Resolución de Calificación Ambiental de la normativa chilena- otorgada por la autoridad colombiana.
El tribunal administrativo había señalado que Emgesa, filial de Endesa en Colombia, debía retirar la biomasa y los residuos vegetales de la zona de la represa con el objetivo de evitar la contaminación del Río Magdalena antes de entrar en operación, lo que la firma habría incumplido.
La central hidroeléctrica El Quimbo es la tercera mayor unidad construida en Colombia por Endesa -tras los complejos de Guavia y Betania- y tiene una capacidad instalada de 400 MW. El proyecto demandó una inversión de US$ 1.100 millones y comenzó su operación comercial el 16 de noviembre de este año. La unidad aportó en el periodo, el 5% de la energía diaria del sistema colombiano.
Endesa enfrenta nuevamente una paralización de operaciones en un proyecto emblemático, luego que en Chile se mantuviera detenido por año y medio el funcionamiento de la central Bocamina II.
Emgesa señaló en un comunicado que recurrirá a la Justicia para revertir la decisión, ya que considera ha cumplido con las exigencias de la ley.
“Emgesa continuará ejerciendo todos los recursos que la Ley le otorga. La Compañía ha aportado todas las argumentaciones y pruebas necesarias que acreditan el cumplimento de las obligaciones contenidas en la Licencia Ambiental, con el fin de que sean valoradas y se pueda levantar lo antes posible la medida cautelar. La Compañía estará muy atenta de los futuros pronunciamientos del Tribunal Administrativo con el fin de poder continuar prestando el servicio público de generación de energía”, dijo la firma.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.