Por S. Burgos/J. Catrón
A pesar de lo que se podría pensar, existe tranquilidad en Enjoy respecto al proceso de compra que están llevando a cabo del casino Conrad, en Uruguay. Incluso, ya están viendo los planes de trabajo para la próxima temporada alta.
Y es que después de que se diera a conocer la polémica entre el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, y el gigante Caesar’s Palace (controlador del mencionado casino) al no habérsele informado al gobierno de Montevideo de las negociaciones con el grupo chileno, se podría pensar que el negocio peligra.
Sin embargo, en Enjoy se están tomando esto con calma. La razón está en que la licencia es materia de ley, y según las conversaciones que han mantenido con destacados funcionarios tanto del gobierno como del parlamento, la ley se respeta.
“La licencia de operación de Conrad por 20 años no está cuestionada en ninguna forma. Enjoy se reunió con todas las autoridades y personeros que se requería y entregó toda la documentación que se le solicitó para la aprobación de la compra de Conrad por parte del gobierno uruguayo. El proceso no ha tenido tropiezos y se está llevando a cabo en los plazos normales”, señaló gerente general de Enjoy, Javier Martínez.
A esto se suma que a mediados de la semana pasada se realizó la la junta de accionistas de Baluma, controladora del Conrad (y propiedad en más del 90% de Caesar’s Palace), en la cual se aceptó como operador a Enjoy. Todo este proceso debiera terminar a fines de marzo.
Cabe recordar que la extensión del permiso que otorgó el ministerio uruguayo se concretó en marzo, y apenas seis meses después se hizo pública la venta del 45% del Conrad. La noticia cayó como un balde de agua fría en el Ministerio de Economía y Finanzas.
De hecho, un dato que cobra mayor relevancia en este clima de tensión con los norteamericanos de Caesar’s es que el acuerdo alcanzado con Enjoy supone la opción de call y un put sobre las acciones de Baluma, situación que permitirá a los chilenos aumentar su participación accioniaria en Conrad hasta un 96%, entre el tercer y el quinto año contado desde la firma de este acuerdo. Y si la molestia del gobierno uruguayo se mantiene hasta ese período, según comentan fuentes de la industria, la oportunidad de que Enjoy pueda hacerse de un porcentaje mayor del casino no molesta en absoluto al grupo local y se evaluaría en su mérito.
In situ
Aunque falten trámites por finalizar y algunos cabos que atar, lo cierto es que el holding local ha decidido dar los primeros pasos dentro de lo que será formar parte de la operación del casino del principal balneario de Uruguay.
Hace ya algunas semanas que arribó a ese país un equipo de ejecutivos, que ha ido variando en términos de número (la semana pasada eran cuatro personas, pero en otras ha habido más), aunque siempre se ha mantenido el liderazgo de Juan Eduardo García, quien hasta diciembre pasado se desempeñaba como gerente de Enjoy Viña del Mar. El objetivo es preparar los cambios y novedades que se presentarán para la próxima temporada alta, además de conocer cómo opera el Conrad en estos meses de mayor demanda. También se han abocado a conocer al personal y ejecutivos que trabajan en estos momentos en las instalaciones.
Los contactos en Uruguay
Intensa ha sido la agenda del gerente general de Enjoy, desde que se anunció esta compra, aunque en estos últimos dos meses lo ha sido aún más: ha debido viajar al menos seis veces en este período.
Esto porque a las contingencias y trámites usuales que pueden suceder en operaciones de este tipo. El ejecutivo además ha tenido que hacerle frente al malestar de Fernando Lorenzo, ministro de la cartera que debe visar las licencias, y llevar a cabo diversas reuniones con representantes del gobierno y la oposición para intentar separar lo que puede ser la molestia contra el gigante norteamericano de los planes del grupo chileno.
Según conocedores de estas conversaciones, Martínez se reunió con autoridades chilenas y uruguayas, con parlamentarios como Jorge Gandini, uno de los principales opositores a esta enajenación.