Entre Códigos
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: P. Vargas
Publicado: Martes 13 de abril de 2021 a las 17:29 hrs.
Recientemente Latin Lawyer publicó el reporte anual que identifica a los asesores legales de las 100 mayores corporaciones de América Latina, investigación llevada por la Asociación Latinoamericana de Asesores Corporativos (LACCA, por su sigla en inglés) donde detalla los estudios jurídicos que están detrás de los grupos con mayores ingresos de la región.
En un listado dominado por empresas de capitales brasileños y mexicanos, justamente son los bufetes corporativos de estos países los dominantes, pero también sobresalen algunas firmas globales como es el caso de Baker McKenzie, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, DLA Piper LLP, Shearman & Sterling LLP, Linklaters, Hogan Lovells LLP, entre otras.
En el top 10 de las principales corporaciones, sólo aparece una firma chilena; Antarchile (la número 5), donde figuran cuatro estudios de abogados locales que la representan en distintos frentes: Cariola, Diez, Pérez-Cotapos; Ortúzar, Vergara & Boetsch Abogados, Portaluppi, Guzmán y Bezanilla, además del estudio especialista en temas medioambientales Vergara, Galindo & Correa.
Otras firmas de abogados chilenas que aparecen asesorando al club de las 10 mayores corporaciones de la región son Barros & Errázuriz (América Móvil), Claro & Cia (JBS), Guerrero Olivos (Femsa) y DLA Piper Chile (Grupo Ultra).
Ahora respecto al número de compañías asesoradas de todo ranking, las firmas locales que suman más representaciones son Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría (17), luego Garrigues (13), Carey (12), Claro & Cia (9), Guerrero Olivos (9), Vergara, Galindo & Correa ( 8), Cariola, Díez, Pérez-Cotapos (7), Barros & Errázuriz (5), Prieto (4), DLA Piper Chile (4) y FerradaNehme (4).
La investigación original de LACCA sobre Quién representa a las empresas más grandes de América Latina comienza con una lista de las 100 empresas con mayores ingresos en la región, clasificadas según los ingresos del último año completo. Tal como señalan en su página web, para ello consideran tanto a las empresas matrices como sus filiales.
Luego, se contactan con los estudios de abogados de la región para pesquisar con cuál de las empresas más grandes de América Latina han trabajado en los últimos 12 meses, información que después se verifica con los gerentes legales de dichas empresas.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.