La Comisión Europea indicó hoy que la crisis provocada por
la nube de cenizas del volcán islandés costó a la industria aérea entre 1.500 y
2.500 millones de euros (entre US$ 1.995 millones y US$ 3.325 millones), según
los datos que ha facilitado el sector afectado.
"Necesitamos evaluar el contenido de estas cifras tanto
a escala europea como a nivel de los estados miembros", advirtió en rueda
de prensa el comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, quien explicó que el
Ejecutivo comunitario ha recibido estas cifras de los distintos afectados
(aerolíneas, aeropuertos y operadores turísticos).
"Estas cifras son muy preliminares", señaló Kallas y aclaró que
la más elevada incluye además del impacto para aerolíneas y
aeropuertos otras pérdidas, como las registradas por los operadores
de turismo.
No obstante, el comisario explicó que en lo que se
refiere al
turismo hay que ser prudente porque aunque muchos operadores han
perdido dinero con la crisis, los hoteles por el contrario han
aprovechado la situación para prestar sus servicios.
"Intentamos
tener en cuenta estas cifras más elevadas de otros
sectores también, pero no queremos complicar las cosas, así que
concentrémonos primero en el impacto para el sector aéreo,
aerolíneas y aeropuertos", declaró.
Kallas presentó hoy al
colegio de comisarios europeos un paquete
de medidas a corto y medio plazo para evitar que se repita en la
medida de lo posible el caos ocasionado en el espacio aéreo europeo
por las cenizas volcánicas.