DOLAR
$950,44
UF
$39.178,72
S&P 500
6.469,50
FTSE 100
9.162,30
SP IPSA
8.639,64
Bovespa
137.398,00
Dólar US
$950,44
Euro
$1.113,94
Real Bras.
$176,32
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$132,50
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
62,88 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.414,30 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDestinado a reemplazo y reposición de redes, construcción, mejoramiento y regularización de infraestructuras, entre otros.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
El gerente general de Essbio Eduardo Abuauad, señaló ayer que la empresa está ejecutando inversiones por
$45 mil millones (unos
US$ 95 millones) este año. Este plan busca asegurar el abastecimiento de agua potable y continuar con el mejoramiento del servicio en las regiones del Biobío, del Maule y O´Higgins.
El ejecutivo dijo, además, que eso se da en un contexto en que muchas familias que se habían alejado de las localidades más afectadas por el terremoto de 2010 recuperaron la confianza y comenzaron a volver a sus ciudades.
Eduardo Abuauad explicó que “el consumo de agua potable es un muy buen indicador que va de la mano de un aumento de la población o de un mejor momento económico. Entre 2011 y fines de 2012 hubo un incremento real de consumo de agua potable que pasó del 3% al 7%, cifra superior incluso al rango de crecimiento del país”.
Asimismo, señaló que este regreso de las personas a la zonas afectadas por el terremoto implica desafíos mayores para la compañía que, en promedio, debe potabilizar aproximadamente 770 millones de litros al día en las 139 plantas de producción para abastecer a una población de casi tres millones de personas en las tres regiones mencionadas.
Inversiones
Algunas de las inversiones que se realizarán este año corresponden a $ 9 mil millones en reemplazo y reposición de redes; $ 6 mil millones en construcción, mejoramiento y regularización de infraestructuras y sondajes; $ 14 mil millones en construcción, mejoramiento y ampliación de plantas de tratamiento de aguas servidas y de agua potable, además de otros proyectos como el mejoramiento de olores y cogeneración energética.
El gerente general de la sanitaria sostuvo que en la compañía están informando a sus clientes lo que hacen, cómo lo hacen, sus desafíos y también sus dificultades, puntualizó.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.