El estudio de impacto ambiental (EIA) de HidroAysén, el megaproyecto eléctrico de Endesa y Colbún en la XI Región, recibió ayer nuevos reparos de parte de los servicios públicos que participan en su evaluación.
Ayer expiró el plazo de 15 días que estas entidades tenían para referirse a las respuestas de la empresa a las más de 2.600 observaciones efectuadas al EIA, que fue entregado en agosto de 2008 y cuyo trámite estuvo suspendido casi un año a petición de la firma que busca lograr la aprobación de esta iniciativa, que con una inversión de más de
US$ 3.200 millones, entregará 2.750 MW al sistema central.
Al cierre de esta edición, 16 reparticiones habían ingresado sus pronunciamientos -tenían hasta la medianoche- con observaciones y sólo una, la Superintendencia de Electricidad y Comsbutibles (SEC), se declaró conforme, aunque planteó varias condiciones que la firma debería cumplir.
En lo que respecta a las nuevas observaciones y consultas, éstas bordearían las mil, considerando que sólo la Dirección General de Aguas (DGA) efectuó 668.
A ellas se suman las intervenciones de las gobernaciones y municipios locales, así como de Sernageomin, y los ministerios de Agricultura, Bienes Nacionales y Salud, entre otros.
Ahora, la autoridad ambiental debería consolidar las observaciones, bajo la figura de un Icsara, y remitirlas a la firma que podría suspender nuevamente el trámite.